Así se define Carlos Orlando, más conocido como Willi. Un técnico tornero mecanizado, uno de los últimos especialistas en esta tarea que quedan en Caleta Olivia.
Trabaja además en la Escuela de Capacitación Laboral y dice que hay que volver a los oficios pero el sistema empobrece las ganas de aprender. “Un oficio te forma como persona”, asegura.
LPSC- ¿Cómo es su trabajo?
CO- El oficio consiste en desbastar materiales en bruto como acero entre otros y darles una forma de una pieza mecánica, termina siendo una pieza mecánica, para todo eso hay que tener conocimientos de planos, croquis, materiales y mucha práctica. En mi caso se complementa con la profesión de técnico, soy técnico, estudié en una escuela técnica y complementé los conocimientos con la práctica mecanizada.

LPSC- ¿Hace cuantos años se dedica?
CO- Treinta 30 años, estuve en una empresa del Estado que es un lástima que la hayan privatizado porque era una escuela. Ahí aprendíamos mucho, entré a YPF en 1987 al taller industrial y ahí era aprender un oficio, tenía 27 años y empecé en ese lugar en el rubro de tornería mecanizado con la fabricación de engranajes y todas esas piezas.
LPSC- ¿Fue difícil luego de la privatización?
CO- Empezaron las cooperativas y todos esos engaños que han hecho los gobiernos de decirnos que éramos empresarios pero en realidad era una forma elegante de deshacerse de nosotros, seguimos así con las cooperativas y ahora cumplí la edad de jubilarme pero no están dadas las condiciones todavía para jubilarse.
LPSC- ¿Qué recuerdos tiene del momento de la privatización?
CO- Las cosas en ese momento eran muy distintas. Era joven en ese tiempo, no he amado la empresa como mucha gente que eran mayores y que han llorado, que han sufrido mucho por la desaparición de la empresa.

LPSC- Luego vinieron los trabajos particulares
CO- Si tornerito de pueblo como quien dice, es un oficio hermoso, que hoy se está terminando, como se terminó el oficio del sastre, zapateros, modistas. No hay muchas, oficios que se terminan lamentablemente, algún día se van a reactivar, no sé cuándo pero esperemos que sea pronto. Son oficios lindos pero los gobiernos facilitan todos, no hay estímulos para que el joven se interese, es el sistema.
LPSC-¿Con un torno que se puede hacer?
CO- El torno es la madre de todas las herramientas, son piezas estratégicas de las empresas, son oficios caros, las herramientas son caras, cuesta hacer un emprendimiento de esta magnitud porque lo materiales y herramientas son caras y la gente no está preparada para gastar tanto dinero. Se pueden hacer repuestos para autos, piezas que hacen falta en máquinas, muchas veces se termina comprando el repuesto entero cuando solo hay que hacerle una parte, un perno y funciona, soluciona el problema pero las personas lo ven superficialmente.
LPSC- ¿Hay que volver a los oficios?
CO- No hay quien ayude, es el sistema que empobrece a la juventud porque ningún pibe quiere aprender, dicen que es lindo, interesante, pero no emprenden y un oficio te forma como persona. No hay que ver solo el aspecto económico, en cuánto se va a ganar, sino el hecho de ser útil, de servir y saber hacer algo. Lo económico viene y va pero lo importante es lograr el objetivo, que los jóvenes sepan hacer algo, lo demás es la suerte. Aprender un oficio es formarse como persona con obligaciones.

