En la última Sesión Ordinaria de esta primera etapa del año tomó estado parlamentario, es decir, ingreso a la Comisión Especial de la Tierra y la Vivienda el Proyecto de Ordenanza Adjudicación de Tierra Fiscal en el Chaltén acompañado de su anexo, Manual de Procedimientos Básicos para la entrega de Tierra Fiscal.
El Proyecto fue el resultado de la integración y el análisis de dos proyectos de gestiones anteriores presentados por el Concejal Ricardo compañy, y el Bloque de Encuentro Vecinal. El trabajo realizado conjuntamente por los ediles llevó a la unificación de las ideas confeccionando un único Proyecto que tiene como objetivo principal establecer un proceso claro, transparente y equitativo en el manejo y adjudicación de Tierras Fiscales.
Desde que la Gobernadora Dra. Alicia Kirchner firmó Decreto Provincial Nº 1203/20 Kirchner el cual dispone la sesión de Tierras Fiscales a la Municipalidad de El Chaltén la Presidenta del Concejo Deliberante Concejala Prof. Jésica Durán decide abrir la Comisión Especial de la Tierra y la Vivienda con el objetivo de trabajar sobre la problemática.
El 21 de octubre del 2020 fue la primera reunión de la Comisión hasta completar más de 33 encuentros en los que participaron autoridades del municipio, representantes de DistriGas y agrupaciones de la localidad como, Biblioteca Popular Mujer Pionera, Mariano Schiffer, Vecinos del Pueblo, Lic. Sabrina Picone quien expuso un trabajo de investigación en la localidad que sigue el lineamiento nacional de las políticas y mesa de trabajo para la gestión de suelo, Ailen Zella, Hijos del Pueblo, Mariano Alí, Grupo Inquilinato Chaltenense, Ana Fernández Borsot, Plataforma por la vivienda Digna en Chaltén, Mauro Piombo y Cynthia Ruiz, vecinos Unidos, a esto debemos sumarles las contribuciones realizadas por la ciudadanía a través de la utilización de la Banca del Vecino, en dos Sesiones ordinarias.
Todo este arduo trabajo quedo plasmado en el Proyecto que ya tomo estado parlamentario, redactado con lenguaje no sexista y con perspectiva de género, el cual se encuentra disponible en formato digital para quien lo solicite a través del Centro de Atención a la Ciudadanía. Este instrumento es fundamental para que la Secretaría de Obras y Urbanismo de la Municipalidad pueda avanzar con el análisis de los expedientes recibidos desde el Consejo Agrario Provincial en diciembre del año pasado.
