Connect with us

Hi, what are you looking for?

Patagonia

Primer caso de gripe aviar en Río Negro: Senasa mató 200 aves de corral

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó cinco nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis, con lo que suman 19 las detecciones de la enfermedad hasta el momento.

La enfermedad sería transmitida a las aves de corral por aves silvestres como gallaretas, patos, palomas y avutardas.

El intendente de Lamarque, Sergio Hernández, se mostró sumamente preocupado por la situación generada en esa localidad de Valle Mediotras la confirmación del primer caso de gripe aviar en Río Negro.

«Estamos preocupados porque son cuestiones que tenemos que aprender sobre la marcha», dijo el jefe comunal, quien confirmó que el jueves -cerca de las 15- desde laUnidad Regional de Epidemiologia y Salud Ambiental (Uresa) lo contactaron para confirmar el primer caso.

Todo surgió de lapreocupación de un productor avícola quien notó la mortandad de sus animales.

Es un establecimiento ubicado a cinco kilómetros del casco urbano y tras los testeos realizados por el personal de Urasa y de Senasa, los resultados confirmaron todas las sospechas de los especialistas.

«La característica de este productor es que hay una laguna en su chacra.Y hay un intercambio entre aves migratorias y aves de corral (gallinas, patos y ganzos). Creemos que fue allí donde se produjo el contagio”, dijo el funcionario municipal quien aseguró que ese es el lugar de encuentro de los animales.

Y en esta línea aclaró que tras los estudios se aplicó el rifle sanitario sobre 200 aves. «Le mataron todo. No quedó nada. Tenía patos, gallinas y ganzos. Esta era una laguna natural y todo lo que tenía que ver con las aves de corral; se lo mataron todo», explicó el intendente quien subrayó que Senasa realizará una devolución de fondos para tratar de amortiguar el impacto económico sobre el pequeño productor.

Hernández, quien también es enfermero,explicó que hay que tomar el caso con tranquilidad porque no hay efectos directos sobre la salud.«El riesgo entre los humanos es que estemos en contacto con un ave enferma o manipulando alimentos en el sector (con polvillo o tierra o heces) donde haya estado ese animal», dijo el intendente, quien aseguró que se pueden seguir consumiendo pollos y huevos sin problemas para la salud.

Tras la aplicación del rifle sanitario, el intendente dijo que Senasa también aplicó un radio de evaluación que implica a unos 800 productores que se encuentran ubicados alrededor de donde fue detectado el foco de gripe aviar, informó el diario Jornada.

«Estaban en contacto con esos animales cinco personas por lo que estarán bajo monitoreo por 21 días. Puede generar una gripe fuerte y problemas en las vías respiratorias», explicó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Puerto Deseado

Todos los días se suman estructuras edilicias afectadas por una inundación que comenzó siendo sectorial, silenciosa e imperceptible, pero hoy se ha vuelto incontrolable...

Caleta Olivia

Policías de la División Comisaria Primera concurrieron este lunes por la noche la a intersección de Vera Peñaloza intersección Beauvoir de esta ciudad, donde...

Caleta Olivia

Policías que realizaban minucioso y amplio patrullaje preventivo de rutina, por la jurisdicción que le comprende a la División Comisaría Primera, observaron esta madrugada...

Caleta Olivia

La avería fue detectada en la madrugada de este lunes en la calle los Pinos que pasa por detrás del Estadio Municipal y el...

Caleta Olivia

En la tarde, noche y madrugada del viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, basado en el análisis estratégico del mapa del...

Santa Cruz

La medida de fuerza comenzará el miércoles a la 0 horas e incluye a trabajadores de la administración pública, salud, de trabajadores municipales, comisiones...