Connect with us

Hi, what are you looking for?

Los Antiguos

Menstruantes podrán tomarse dos días al mes además de recibir un pago extra

“Justicia Menstrual” es el Decreto del  Intendente Municipal Julio Bellomo, que hizo público el pasado 8 de Marzo en ocasión de la conmemoración Internacional del Día de la Mujer Trabajadora. Mujeres, no binarias y transgéneros cobrarán 2.500 pesos extra y podrán ausentarse del trabajo.

En la fundamentación menciona los cambios “en los cuerpos de las mujeres cuando menstrúan, como ser cambios hormonales, síndrome premenstrual, cólicos menstruales o periodos menstruales dolorosos, que contribuyen al ausentismo laboral, al tiempo que disminuye la calidad de su vida y disminuye su competencia en el trabajo y sus oportunidades económicas. “Tampoco escapa al conocimiento de este Poder Ejecutivo el enorme esfuerzo económico y el aumento de la vulnerabilidad económica que solamente enfrentan las mujeres y personas menstruantes”.

“La menstruación está intrínsecamente relacionada con la dignidad humana, cuando las personas no pueden acceder a medios seguros y eficaces de manejo de la higiene menstrual no pueden manejar su menstruación con dignidad” fundamenta en parte de la iniciativa en la que además se detalla que  si bien es cierto que la menstruación “se experimenta en el cuerpo de mujeres, niñas, personas no binarias y transgénero, los problemas de salud menstrual son cuestiones de derechos humanos y, por lo tanto, de importancia para la sociedad en su conjunto”.

“También es cierto que durante la menstruación no hay nada que las personas menstruantes no puedan hacer, el acceso a la adquisición de mayores herramientas para el manejo de su menstruación le brinda mayor libertad para organizar y manejar su vida diaria durante ese periodo” mientras que los hombres, los niños, personas no binarias y transgénero deben participar en conversaciones sobre la igualdad de género y promover masculinidades positivas, con el objetivo de eliminar el estigma y la discriminación asociados con la menstruación”.

El decreto N°039/MLA/2023 en relación a la Justicia Menstrual en su artículo 1 establece AUTORIZAR, a Contaduría y Tesorería Municipal, dependientes de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, a efectuar el PAGO MENSUAL DE PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($2,500), a TODAS las agentes municipales mujeres, no binarias y transgéneros, en un todo de acuerdo a los considerandos vertidos precedentemente, debiendo para ello crear el código respectivo para su ejecución.-

Artículo 2°) AUTORIZAR A NO CONCURRIR AL TRABAJO POR DOS (2) DIAS AL MES a TODAS las agentes municipales mujeres, no binarias y transgéneros, en un todo de acuerdo a los considerandos vertidos precedentemente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Puerto Deseado

Todos los días se suman estructuras edilicias afectadas por una inundación que comenzó siendo sectorial, silenciosa e imperceptible, pero hoy se ha vuelto incontrolable...

Caleta Olivia

Policías de la División Comisaria Primera concurrieron este lunes por la noche la a intersección de Vera Peñaloza intersección Beauvoir de esta ciudad, donde...

Caleta Olivia

Policías que realizaban minucioso y amplio patrullaje preventivo de rutina, por la jurisdicción que le comprende a la División Comisaría Primera, observaron esta madrugada...

Caleta Olivia

La avería fue detectada en la madrugada de este lunes en la calle los Pinos que pasa por detrás del Estadio Municipal y el...

Caleta Olivia

En la tarde, noche y madrugada del viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, basado en el análisis estratégico del mapa del...

Santa Cruz

La medida de fuerza comenzará el miércoles a la 0 horas e incluye a trabajadores de la administración pública, salud, de trabajadores municipales, comisiones...