Connect with us

Hi, what are you looking for?

Entrevista

Marcelo Ramal: “Pedimos el voto porque somos la fuerza que plantea darle una salida a la crisis nacional”

El precandidato a presidente de la Nación por el partido Política Obrera en las elecciones presidenciales de Argentina de 2023, cuestionó a través de una entrevista con La Prensa de Santa Cruz la política de destrucción salarial y criminalización del gobierno provincial contra la docencia.

Marcelo Armando Ramal es un economista, profesor universitario y político que se desempeña como docente en las Universidades Nacionales de Buenos Aires y Quilmes y ex legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. En las elecciones legislativas de 2013 resultó elegido legislador de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que fue revalidado en las elecciones de 2015 aunque luego de una crisis interna dentro del PO, funda el partido Política Obrera.
LPSC- ¿Por qué considera que la gente lo tiene que votar?

Marcelo Ramal- Pedimos el voto porque somos la fuerza que plantea darle una salida a la crisis nacional colocando a los trabajadores como alternativa de poder político. En esa perspectiva, a la miseria social y la precarización laboral le oponemos la defensa del salario y el derecho al trabajo.

LPSC- ¿Cuáles son sus propuestas de Política Obrera?

Marcelo Ramal – Asegurar un salario mínimo igual a la canasta familiar por una jornada de ocho horas; terminar con la precarización laboral; plan de obras públicas que asegure un puesto de trabajo a los desocupados, con salario y convenio; repudio de la deuda publica usuraria, que constituye una hipoteca intolerable para la mayoría trabajadora; denunciamos y luchamos contra la guerra imperialista entre la OTAN y la oligarquía rusa, luchamos por gobiernos de trabajadores y el socialismo, en Argentina y en el mundo.

LPSC- En cuanto a su trayectoria ¿Cuáles considera que fueron sus principales logros en política?

Marcelo Ramal- He militado durante décadas en la organización de la clase obrera, como parte del Partido Obrero. Fui legislador de CABA en dos mandatos, impulsando iniciativas en pos de los trabajadores de la salud, maestros y familias sin techo. En 2019, junto con Jorge Altamira y un millar de militantes del PO, reclamamos derecho de Tendencia, lo que nos valió nuestra expulsión. Nos reagrupamos y formamos Política Obrera, en defensa del programa histórico de nuestro partido.

LPSC ¿Cuáles considera que son las deudas de la Democracia?
Marcelo Ramal- La democracia se ha revelado como el régimen político que ha asegurado el pago de la deuda y la satisfacción de los intereses capitalistas, a costa de la clase obrera, de sus derechos y, en muchas oportunidades, conculcando sus libertades de expresión y organización.

LPSC – En cuanto a Santa Cruz principalmente que aspectos cuestiona?

Marcelo Ramal- Respecto de Santa Cruz, quiero denunciar la política de destrucción salarial y criminalización del gobierno provincial contra la docencia. Reclamamos la satisfacción de sus reclamos y el desprocesamiento de los compañeros imputados.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

Se trata de los tres animales que atacaron a la mujer en el barrio Petrolero causándole diversas heridas. La novedad causó debate  en las...

Santa Cruz

El 13° Congreso Provincial de Veteranos de Guerra de la Provincia de Santa Cruz que  se celebró el sábado en la localidad de Puerto...

Pico Truncado

Este domingo antes de las tres de la tarde, personal de guardia de la División Comisaría Primera Pico Truncado concurre a José Fuch al...

Caleta Olivia

La Secretaría de Producción del Municipio anunció la primera edición de “A Tu Puerta Pollos”, una nueva iniciativa que amplía los beneficios del exitoso...

Caleta Olivia

Durante la última sesión del Concejo Deliberante y por iniciativa del concejal Gabriel Murúa (SER) se aprobó por unanimidad una ordenanza que establece la...

Cañadón Seco

“Cañadón Seco abre los brazos a esta  estrategia cultural y territorial” expresó el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, durante el acto...