Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

En noviembre baja la construcción 1,5% interanual

En el acumulado del año la actividad se mantiene positiva en 4,8%, pero la perspectiva de tendencia-ciclo es negativa en 1,4%.

Según datos oficiales, en noviembre de 2022 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una baja de 1,5% respecto a igual mes de 2021. El acumulado de los once meses de 2022 del índice serie original presenta una suba de 4,8% respecto a igual período de 2021.

En noviembre de 2022, el índice de la serie desestacionalizada que mide el INDEC muestra una variación negativa de 0,5% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,4% respecto al mes anterior.

La superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 176 municipios, registró en octubre de 2022 una baja de 32,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

De esta manera acumula tres meses consecutivos en retroceso cuando en los mismos períodos del 2021 estaba en alza. La superficie autorizada acumulada durante los diez meses de 2022, en su conjunto, registró una baja de 5,3% con respecto al mismo período del año anterior.

El dato positivo es el de los puestos de trabajo registrados en el sector. El Indec informó que en octubre de 2022 había 456.943 puestos con aportes y contribuciones; este indicador registró una suba de 17,2% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-octubre de 2022, este indicador presentó una suba de 16,7% con respecto al mismo período del año anterior

Insumos

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en noviembre de 2022 mostraron, con relación a igual mes del año anterior, subas de 21,9% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 12,4% en hormigón elaborado; 3,9% en hierro redondo y aceros para la construcción y 0,2% en cemento portland.

Por otra parte se observaron bajas de 15,2% en pinturas para construcción; 14,9% en artículos sanitarios de cerámica; 13,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 10,3% en cales; 8,1% en asfalto; 6,8% en ladrillos huecos; 6,2% en yeso; 3,1% en placas de yeso; y 2,3% en mosaicos graníticos y calcáreos.

Respecto de las variaciones del acumulado durante los once meses de 2022 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, el INdec resalta subas de 24,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 15,3% en hormigón elaborado; 9,6% en placas de yeso; 8,8% en cemento portland; 8,8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 5,9% en artículos sanitarios de cerámica; 4,8% en yeso; 4,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 3,1% en cales; 2,2% en pisos y revestimientos cerámicos; y 1,7% en asfalto.

De la misma manera registró bajas de 5,6% en ladrillos huecos y 2,7% en pinturas para construcción.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Santa Cruz

Tras más de una década sin encuentros directos entre el Ejecutivo y la conducción de ADOSAC, el gobernador Claudio Vidal reafirmó su compromiso con...

Santa Cruz

Lo hizo el ministro Jaime Álvarez, al tiempo que consideró “urgente y necesario que las partes lleguen a un acuerdo, y de una vez...

Perito Moreno

Así lo manifestaron autoridades del Gobierno Provincial a directivos de la operadora, en el marco de una reunión en que la se analizaron los...

Gobernador Gregores

En horas de la madrugada de hoy, efectivos la Comisaría Gobernador Gregores actuó en un caso de violencia denunciado por una vecina de 37...

Sindicales

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recorrió la construcción de 6 nuevas aulas en la Escuela del Viento de la ciudad capital,...

Caleta Olivia

El Intendente Caleta Olivia dialogó con el titular de la cartera de trabajo de la provincia de Santa Cruz para definir las principales líneas...