Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cañadón Seco

Comuna declarará de interés un proyecto ecológico de alumnos del Colegio Secundario N° 33

Se denomina “Semillero del 33”, está directamente relacionado con el tratamiento de residuos biodegradables y tiene como objetivo sumar un aporte al cuidado del medio ambiente.

Fue seleccionado para intervenir en a instancia provincial de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente que se llevará a cabo en el mes de noviembre en Río Gallegos.

El proyecto elaborado por docentes y alumnos del quinto año del Colegio Secundario N° 33 de Cañadón Seco, fue  elogiado por el presidente de la Comisión de Fomento de la localidad, la cual se apresta a emitir una resolución con la firma de su mandatario Jorge Soloaga para declararlo de interés comunal.

Además, al margen de la valoración que pueda otorgarle el jurado  que lo calificará en la Feria Provincial, la comuna ya tiene decidido incorporarlo a su programa de políticas medioambientales.

Tal postura surgió luego que Soloaga concurriera al citado colegio  que lleva el nombre de “Pioneros del Cañadón”, invitado por sus directivos para ser interiorizado sobre los alcances del proyecto elaborado por el grupo de alumnos y alumnas integrado por Kevin Ayala, Débora Barraza, Sofía Dagurre, Camila Herrera, Diego Lafont y Luciano Rojas.

Los y las estudiantes, junto docentes comentaron  que basaron su  proyecto aprovechando la circunstancia que  en su propia  localidad se realiza la separación de residuos sólidos,  por lo cual decidieron trabajar en torno al aprovechamiento de residuos biodegradables.

De ese modo surgió la iniciativa de reutilizar la yerba mate para la realización de masetas biodegradables.

Para llegar al resultado obtenido, explicaron, se pasó por varias etapas de investigación, pruebas e intentos con aciertos y otros no tan buenos, pero finalmente lograron diseñar una maseta totalmente biodegradable.

“Con éstas se pueden reemplazar las masetas de plástico que habitualmente se utilizan para almacenar plantines y de esta manera creemos que se puede reducir el uso de polímeros y otros materiales que no son degradables”, precisaron.

“Este es un proyecto y un trabajo trascendente, nos llena de admiración y orgullo por lo logrado por nuestros jóvenes estudiantes y merece no solo nuestro reconocimiento sino que nos mueve institucionalmente a incorporarlo dentro de nuestra política pública comunal en el ámbito del cuidado del medio ambiente, de la salud y la calidad de vida de nuestra comunidad”, sostuvo el jefe comunal.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se prepara para dar inicio a un nuevo proceso de inscripción que abrirá las puertas de...

Patagonia

Ávila, que aún debe asegurar su ingreso a la cámara baja, aspira a ser una espada de ese armado. Baja de regalías y reversión...

Deporte

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas consiguió este viernes su primera victoria en el Mundial Francia 2023, al imponerse sobre Samoa 19-10 en...

Santa Cruz

La aeronave, un turbofan Pilatus PC-24 de dos motores y bautizado como “La Cruz del Sur”, puede alcanzar un techo de 45.000 pies (13.700...

Gobernador electo

El gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal arribó en los últimos días a Europa, en busca de inversiones para la provincia, tal cual...

Caleta Olivia

En el marco del Día Mundial del Turismo, que se conmemora cada 27 de septiembre, la Subsecretaría de Turismo junto a la Secretaría de...