Connect with us

Hi, what are you looking for?

Entrevista

Celina Páez: “es un trabajo en red grandísimo y lo lindo que vamos todos juntos”

Es parte de lo que dice la profesora Celina Páez, Rectora  del Centro de Capacitación Laboral “San José Obrero”, del que también forman parte los Oratorios Lapeyrade, Buen Pastor y Don Bosco Juveniles, donde en los últimos días hubo un gran movimiento ya que todos los espacios contaron con las jornadas para mostrar lo trabajado durante el 2022.

En el Centro de Capacitación Laboral “San José Obrero” tiene lugar el expo taller abierto a la comunidad que se extiende hasta hoy. Los diferentes oficios exponen el trabajo realizado durante el año, explicado por los propios alumnos, mientras que se realiza la pre inscripción para el próximo año.

LPSC- Una escuela con una extensa trayectoria 

Celina Paez- Si, tenemos muchos egresados en estos 45 años de trayectoria que se encuentran trabajando en empresas de la zona. “Es muy importante el perfil de los alumnos que egresan de la escuela. Desde el inicio del año tienen prácticas en el taller, la teoría va de la mano de la práctica, se les ofrecen pasantías comunitarias y nos ayudan a mantener los espacios de los oratorios, desde pintura, soldadura y electricidad, con trabajos de afuera que entran acá, autos que llegan para ser arreglados y los chicos con sus profes hacen su trabajo.  Después están las pasantías más reglamentarias, consultamos a diferentes instituciones, comercios, talleres de la ciudad si nos permiten tener alumnos, y actualmente 19 alumnos están haciendo pasantías en distintos lugares.

LPSC- En el taller cuentan con un gran  espacio 

C.P- Es muy grande, muy lindo, fue formado por los mismos profes, empresas que nos ayudan, y distintas instituciones que a medida que pasan los años nos ayudan, la oficina de empleo municipal, empresas, personal del INTI para proyectar capacitaciones con los profes. Es un trabajo en red grandísimo y lo lindo es que vamos todos juntos.

LPSC- Entre todas las instituciones son muchos 

C.P- En los oratorios tuvimos la muestra los días martes y miércoles, de los talleres para niños, tenemos tres espacios, dos de ellos son paralelos en el Galpón Lapeyrade que es un espacio para niños y en el barrio 17 de Octubre en Jesús Buen Pastor otro espacio de oratorios. Los oratorios son escuelitas educativas, culturales, artísticas, tenemos 16 talleres de lunes a jueves para niños de 7 a 13 años, al cabo de la semana pasan por varios talleres y se termina merendando, es libre van cuando quieren”.

LPSC- Y concurren chicos de toda la ciudad

C.P- Si vienen chicos de todo Caleta Olivia y poseemos convenios con escuelas especiales y con el Hogar del Niño por lo que concurren chicos de diferentes instituciones.

LPSC- ¿Conformes con el trabajo del año?

C.P- Si hacemos un lindo balance porque después de la pandemia, el año pasado pudimos retomar las actividades con muchos protocolos, muy rígidos  y este año arrancamos con todo, logramos hacer muchos eventos, fiestas, todos los meses tenemos algún evento especial y logramos que en esas fiestas estén los dos oratorios juntos, compartimos todos y la familia lo mismo, es un gran regalo que las familias confíen y cuando las llamamos vienen. Hoy la sociedad está difícil en muchos aspectos, hay familias de bajos recursos, con algunas necesidades, familias que tienen trabajo otras que no pero, los chicos ahí adentro la idea es que piensen otras cosas, y se diviertan de otra forma, dejen el celular y se conecten con la mirada, con la palabra, la amistad.

LPSC- El Don Bosco juvenil también creció mucho?

C.P- Si cuando llegaban a los 13 años no teníamos nada que ofrecerles entonces armamos el Don Bosco Juvenil que tiene cuatro años de vida, es un espacio de chicos de 13 a 18 años, en el que también ofrecemos talleres en el horario de la tarde noche dos días a la semana, lunes y jueves y terminamos cenando. Tienen talleres de teatro, judo, informática, cocina, herrería y este año, en la segunda parte hicimos el “Proyecto pibes” que presentamos en Caritas Nacional, fue aprobado  y nos financiaron dinero para comprar herramientas, se basa en hacer un proyecto pre laboral donde los chicos aprenden carpintería y electricidad domiciliara y arte, la idea era que comiencen y finalicen una lámpara y de esa lámparas se hicieron más de 20 y la idea es venderlas para comprar más material, Caritas de la Diócesis nos pidió 10 lámparas, es un salida linda y es un pre laboral porque aprenden a usar herramientas.

LPSC- y después pueden continuar en los talleres de la laboral…

C.P- La idea es que puedan continuar con su secundaria y venir  a hacer un oficio, ya se perdió que en la casa se veía a alguien utilizando una herramienta, ahora la gran mayora se dedica a la tecnología, a la compu, al teléfono , y es lindo que ellos aprendan a usar la herramientas manuales que tanto nos sirven.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Cañadón Seco

El acto se llevó a cabo en la tarde del miércoles en el mismo sitio donde estuvo la Caballeriza de YPF, la cual fue...

Rio Gallegos

Como consecuencia del impacto, un hombre y una mujer mayores de edad  perdieron la vida en el acto mientras que una joven de 23...

Caleta Olivia

El intendente Fernando Cotillo no para y aprovecha las últimas horas de su gestión. De manera sorpresiva convocó a sesión extraordinaria y virtual en...

Sindicales

Así lo expresó el flamante titular del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Guenchenen, tras el corrimiento de cargos y reordenamiento...

Política

A tres días de asumir como gobernador, Claudio Vidal tiene un diagnóstico duro de la provincia de Santa Cruz: considera un fracaso la gestión...

Política

El presidente electo, Javier Milei, continúo con múltiples reuniones en el Hotel Libertador de Buenos Aires, donde ultima los detalles para su asunción del...