Connect with us

Hi, what are you looking for?

Argentina

Amplían el cobro de la Asignación Universal por Hijo a niñas, niños y adolescentes sin cuidado parentales

Alberto Fernández realizó el anuncio desde Mar del Plata y le mandó un mensaje a la Corte Suprema diciendo que “Hoy estamos en un país donde los únicos privilegiados son los jueces”.

Desde Mar del Plata, el Presidente de la Nación comunicó la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales que viven en dispositivos de cuidado residencial o familiar.

“La verdad es que no hay mejor muestra de amor que ocuparse de quienes están creciendo”, dijo el mandatario, acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta.

El jefe de Estado aseguró que con el anuncio de la ampliación de la AUH para 9.000 chicas y chicos “estamos haciendo justicia social porque la Argentina que queremos es la que integra, suma y abraza, y no la Argentina que deja al costado a algunos”.

“Este año estamos cumpliendo 40 años ininterrumpidos de democracia, el ciclo más largo en la historia argentina”, recordó el mandatario, y propuso que “así como tuvimos la utopía de la democracia e hicimos de la democracia un modo de vivir, un sistema institucional, una forma de respetarnos y un mecanismo para no discriminarnos entre nosotros, es hora de que nos pongamos por delante la utopía de la igualdad social”.

En ese sentido, Fernández enfatizó: “Evita vivió en un país en el que los únicos privilegiados eran los niños. Hoy estamos en un país donde los únicos privilegiados son los jueces, pero vamos a volver a ser un país donde los únicos privilegiados sean los niños y las niñas, porque ese va a ser un país más justo”.

Al tomar la palabra, la ministra Tolosa Paz afirmó que “desde que somos gobierno en 2019, todos y cada uno de los pasos que hemos dado son para consolidar la Argentina con el pleno ejercicio de los derechos de nuestros pibes y pibas”.

Esta política impulsada por el Gobierno nacional busca que todos los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y que viven en dispositivos residenciales o familiares de cuidado accedan a los beneficios de la seguridad social mediante el paso mensual del 100% del valor general de la AUH o de la AUH con Discapacidad, si cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.

Para eso, Anses implementará el depósito de los fondos y la secretaría del sector (Senaf) suscribirá convenios bilaterales con las 24 jurisdicciones del país, en los cuales establecerá la modalidad de intercambio de información y el procedimiento administrativo correspondiente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Puerto Deseado

Todos los días se suman estructuras edilicias afectadas por una inundación que comenzó siendo sectorial, silenciosa e imperceptible, pero hoy se ha vuelto incontrolable...

Caleta Olivia

Policías de la División Comisaria Primera concurrieron este lunes por la noche la a intersección de Vera Peñaloza intersección Beauvoir de esta ciudad, donde...

Caleta Olivia

Policías que realizaban minucioso y amplio patrullaje preventivo de rutina, por la jurisdicción que le comprende a la División Comisaría Primera, observaron esta madrugada...

Caleta Olivia

La avería fue detectada en la madrugada de este lunes en la calle los Pinos que pasa por detrás del Estadio Municipal y el...

Caleta Olivia

En la tarde, noche y madrugada del viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, basado en el análisis estratégico del mapa del...

Santa Cruz

La medida de fuerza comenzará el miércoles a la 0 horas e incluye a trabajadores de la administración pública, salud, de trabajadores municipales, comisiones...