La marcha zonal de los docentes se concretó esta mañana en Pico Truncado con el fin de exigir la reincorporación de los docentes dados de abaja por ejercer el derecho a huelga. En la capital provincial también se registró una gran movilización.
Las consignas principales del paro anunciado tras la reunión con el gobierno provincial donde no hubo ofrecimientos, exigen recomposición salarial, ofrecimientos de cargos presencial, celeridad en los tramites jubilatorios, entre otras demandas que incluyen las mejoras edilicias de los establecimientos educativos.
Se registró una alta adhesión al paro de 48 horas que quedó demostrada en las calles ya que cientos de docentes se congregaron en Pico Truncado donde tuvo lugar la marcha zonal con la presencia de docentes y padres de las distintas localidades de zona norte.

De manera simultánea en Río gallegos los docentes también se movilizaron por las calles.
En Pico Truncado se congregaron en la plaza San Martin desde donde se movilizaron a la Escuela especial 3 donde fue despedida la docente Ivana Gallardo por adherirse al paro nacional y provincial de los días 10 y 11 agosto, en su cargo de la Escuela Especial 3 de Pico Truncado por decisión de su directora Graciela Pérez.
Frente al establecimiento educativo, visiblemente quebrada por la situación que vivió, Gallardo agradeció en primera instancia el apoyo de Adosac “porque el gremio ha estado acompañando desde el primer momento que ocurrió esta situación”, dijo y agradeció el apoyo de sus pares del resto de los establecimientos educativos no así de sus compañeros de trabajo que “hablan de inclusión cuando no pueden incluir e un compañera, que valores están enseñando”, lamentó y agradeció “la lucha porque “hoy me toca a mí pero le puede tocar a cualquiera”.

También expresó su solidaridad con el resto de docentes despedidos en otras localidades como es el caso de Río Turbio.
En el micrófono abierto los dirigentes gremiales apoyaron las palabras de las docentes e indicaron que se trata de un ejemplo “de lo que puede llegar a pasar por nuestros derechos si no nos ponemos de pie ante esta decisión que toma el CPE, que vemos se encargó de sembrar dentro de las instituciones. Con esa soberbia aplican sin pensar todo lo que la ley dice que no tienen que hacer. Los directivos son cargos de carrera no cargos políticos. El CPE violenta todos nuestros derechos laborales”, aseguraron y manifestaron que “todos juntos podemos hacer valer nuestros derechos”.
