Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

Se realizó una reunión de trabajo por los consultorios inclusivos

El ministro de Salud, Ariel Varela, y, diputados y diputadas recibieron a referentes del colectivo LGBTIQ+ para plantear demandas referidas a la atención integral de la salud.

Estuvieron presentes el titular de la cartera sanitaria, la concejala Giuliana Tobares, y los diputados Claudia Barría y José Luis Quiroga.

 En la reunión, referentes del colectivo LGTBIQ+ (Lesbianas, Gays, Travesti, Trans, Bisexual, Intersex, Queers y más) expresaron la situación de salud de la comunidad.

Como prioridad plantaron la puesta en funcionamiento de los consultorios inclusivos con los profesionales correspondientes como lo establece la Ley de identidad de género para que se puedan realizar cirugías, atenciones, tratamientos hormonales, entre otras cuestiones.

 La concejala Tobares señaló que está “contenta de avanzar conjuntamente con los diputados; es algo agradable porque nos apoyan un montón; el colectivo está comprometido, estamos cumpliendo proyectos; es muy importante que haya un trabajo en conjunto del colectivo con el Estado; la idea es trabajar a nivel provincial para poder dar soluciones a todo el colectivo en lo que refiere a salud”, concluyó la concejal.

 Por otro lado, la diputada provincial Claudia Barrientos manifestó que, por iniciativa del ministro Varela, se pudo realizar una reunión para tratar el estado y funcionamiento de los consultorios inclusivos en la provincia.

“Se plantearon todas las dificultades que se han encontrado durante estos años, con situaciones que tienen que ver con consultorios ahora inexistentes, y que en algún momento se presentaron como que existían. El colectivo históricamente estuvo abandonado, y es lo que están atravesando, entonces quedamos en mantener a futuro una agenda en para entre aportar desde nuestros espacios” puntualizó.

 Además, se trabajó en base a las consejerías y su relevancia de que la provincia cuente con esos datos. Sobre esto comentó: “Necesitamos y debemos tener las consejerías, porque son el primer lugar, donde se acude para despejar dudas y donde se hacen todas las preguntas sobre lo que necesita el colectivo. Es importantísimo que las consejerías funcionen efectivamente, y que los consultorios inclusivos estén conformadas por equipos interdisciplinarios que aborden la situación”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

El Calafate

El Museo Regional “Manuel Jesús Molina” de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer hoy un nuevo descubrimiento del equipo de científicos que...

Caleta Olivia

Directivas de la Caja de Servicios Sociales, Rut Aguirres y Gladis López concurrieron al Hospital Zonal y se reunieron con la directora asociada la...

Santa Cruz

La Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz concretó la primera inspección al pozo exploratorio MAYPA.x-1 de la empresa Compañía...

Santa Cruz

Como parte de las acciones del Plan Invernal que se despliega en las distintas localidades de Santa Cruz, la Administración General de Vialidad Provincial...

Santa Cruz

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, dialogó con LU14 Radio Provincia y realizó un balance de la cartera que lleva adelante,...

Cañadón Seco

El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, replicó con severos términos las criticas mediáticas que se le formularan...