Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Vuelve a caer el empleo industrial

Crece el número de empresas industriales que proyectan a la baja el número de trabajadores formales, superando la etapa del aislamiento preventivo de la pandemia.

El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA) dio a conocer los resultados de su segundo informe sectorial de 2023, donde se confirma la caída del empleo industrial este año.

En enero la encuesta había identificado el comienzo de una tendencia a la baja en los indicadores industriales como los de producción, ventas, exportación y empleo. Los datos relevados en abril mostraron la continuidad de esas dificultades, ya que predomina una cantidad de empresas con desmejoras por sobre las que tienen indicadores positivos.

El 35% de las 477 empresas encuestadas registraron una caída en la producción, y hubo un predominio de las empresas con bajas (42%) en las ventas respecto de las que mostraron subas (20%).

“Se advierte el impacto de las tensiones macroeconómicas y cambiarias sobre el tejido productivo, suba de costos y más presión en la cadena”, previnieron los analistas de la UIA.

Empleo industrial

Dentro de lo malo, el indicador de empleo es el que se mostró más estable en la serie de los dos primeros estudios del año de la UIA.

Siguió habiendo, como es frecuente, un predominio de empresas que mantuvieron estable su dotación de personal (68%).

Pero a la vez se observó que las empresas con caídas en el empleo superaron por segundo relevamiento consecutivo a aquellas con subas. En particular, en abril son 13,8% las que anticipan un alza del empleo en tanto que las que ven una reducción fueron el 17,8%, lo mismo que se vio en la encuesta de enero 2023.

Son niveles incluso mayores a los de la etapa de aislamiento preventivo, cuando alrededor del 13,9% (enero 2021) de las compañías tenía reducciones.

“A nivel sectorial, si bien predominaron las ramas con caída del empleo, hay casos de sectores donde predominan las subas, como por ejemplo el automotor”, diferencia en el CEO

El ausentismo, por su parte, sigue en niveles tradicionales de 5,3%, como viene ocurriendo desde la finalización de las medidas de aislamiento preventivo por COVID en 2022, según se ve en el estudio del CEU.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

En la madrugada de hoy, aproximadamente a las 2:10 horas, personal de la Unidad Operativa Caminera Ramón Santos, llevó a cabo un procedimiento sobre...

Caleta Olivia

Con el objetivo de continuar promoviendo espacios de integración barrial a través de la práctica deportiva, la Municipalidad de Caleta Olivia impulsa una nueva...

Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, realizó múltiples tareas este...

Santa Cruz

Cumpliéndose el pronóstico de alerta roja para Santa Cruz, diversos organismos provinciales trabajan intensamente para asistir a la población frente al fenómeno climático de...

Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y en conjunto con Protección Civil, la Policía de la...

Santa Cruz

El gobierno de Santa Cruz enfrenta las consecuencias de una deuda de $13.000 millones acumulada entre 2020 y 2023 en Distrigas S.A., sumada a...