Connect with us

Hi, what are you looking for?

El Chalten

Velázquez: “Fundar El Chaltén fue soberanía cultural, educativa y social”

La presidenta del Consejo Provincial de Educación se dirigió a los presentes en el marco del acto oficial realizado por el 37° aniversario de la localidad.

El Chaltén celebró el 37° aniversario de su fundación en una ceremonia realizada en el Mástil Central, donde la comunidad se congregó para participar junto con las diferentes instituciones de la localidad y de Santa Cruz de la presentación de la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas y del desfile cívico militar.

Durante el acto central, encabezado por el Intendente Néstor Ticó, la presidenta del
Consejo Provincial de Educación (CPE) María Cecilia Velázquez, se dirigió a las y los presentes en nombre de la gobernadora Alicia Kirchner. También estuvieron presentes el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza; la subsecretaria de Gobierno, Marisa Mansilla; y el ex gobernador y fundador del pueblo, Arturo Puricelli.

En su alocución, Velázquez invitó a la comunidad a que éste sea “un 12 de octubre de celebración pero de reflexión profunda en el Día de la Diversidad Cultural, porque esta tierra, la Argentina y toda América estaba habitada por pueblos distintos, pueblos que fueron avasallados, atropellados y asesinados en un genocidio poco escrito en la historia mundial”.

“Hoy, hace 37 años Arturo, usted y el pueblo de Santa Cruz soñó y reivindicó la esperanza de seguir desarrollándose y creciendo, en este paisaje hermoso y con toda la fe que implica fundar en democracia, viniendo de la terrible dictadura. Realmente es un hecho de enseñanza para todas y todos, asique celebremos que se decidió la fundación y que este lugar está habitado por todas estas personas que cada día ponen muchísimo esfuerzo en construir un Chaltén mejor”, continuó la Presidenta.

La Presidenta del CPE también recordó el 40° aniversario de la democracia de la guerra por las Islas Malvinas, resaltando que la fundación del pueblo “también nos hace recordar la importancia de la soberanía, que implica no sólo territorio, como seguramente ha sido la intención del gobierno en el año de fundación 1985, si no que fue soberanía educativa y social, y en honor a esa soberanía cultural es que tenemos que homenajear también a nuestros pueblos originarios”.

“Para hacer homenajes reales se debe ser coherente con los hechos, entonces digo en nombre de la Primera Gobernadora de Santa Cruz, que aquí al pie de El Chaltén, monumento de nuestros pueblos originarios, nos comprometamos todas y todos a hacer de la democracia un hecho efectivo todos los días, que esos niños y esas niñas aprendan que sabemos escucharnos, que podemos conversar y que podemos decidir en conjunto”, concluyó Velázquez.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se prepara para dar inicio a un nuevo proceso de inscripción que abrirá las puertas de...

Patagonia

Ávila, que aún debe asegurar su ingreso a la cámara baja, aspira a ser una espada de ese armado. Baja de regalías y reversión...

Deporte

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas consiguió este viernes su primera victoria en el Mundial Francia 2023, al imponerse sobre Samoa 19-10 en...

Economía

Los consumidores comenzaron a recibir en las últimas horas las primeras devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en el marco del programa Compre...

Santa Cruz

La aeronave, un turbofan Pilatus PC-24 de dos motores y bautizado como “La Cruz del Sur”, puede alcanzar un techo de 45.000 pies (13.700...

Gobernador electo

El gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal arribó en los últimos días a Europa, en busca de inversiones para la provincia, tal cual...