De manera voluntaria los integrantes de la Fundación Un Día a la Vez trabajan en prevención, atención y posvención del suicidio.
“Somos un equipo de intervención en crisis compuesto por profesionales con el fin de brindar atención y capacitación”

A cargo de la fundación Oscar Berón, licenciado en comunicación y diplomado en suicidología explica que hay que decir la palabra suicidio porque lo que no se nombra no existe, hay que hablar de suicidio hasta que deje de ser incómodo.
LPSC-¿Cómo nace un Día a la Vez?
OB_ La Fundación surge hace tres años a raíz de una necesidad que tiene la provincia y que veo durante la carrera y cuando estaba estudiando me doy cuenta que era necesario abordar la situación. El Centro de intervención en crisis que tiene Río Gallegos no da abasto, y en un principio nos ayudó la Fundación Manos Unidas por la Paz, nos dio el empujón inicial, se entrevistó a varias personas para ser parte del equipo, terminamos seleccionadas 4, después surgió el nombre y el logo que es el de reinicio, que significa darle un día más a la vida, un día para volver a empezar , y todos los días así. Un día más”.

LPSC- ¿Es un voluntariado?
OB- Quienes llevan adelante la tarea son voluntarios y en 2019 cuando empezamos fue muy bien recibida y llegó un momento en que no podíamos los 4 y creamos un grupo juniors, de adolescentes que se perdió en la pandemia, monitoreaba el interior de los colegios, eran un par de ojos extra pero la pandemia nos afectó mucho, actualmente poder ingresar a dar charlas a las escuelas es muy burocrático”.

LPSC ¿Los convocan de toda la provincia?
OB- Tiene alcance provincial y se brindan capacitaciones, talleres, conversatorios, se decidió que funcione en El Calafate, los directores de la carrera me invitaron y es mi lugar de residencia, en un futuro pretendemos crear celulas en toda la provincia, ahora de todos modos estamos conectados y juntos con las localidades, por ejemplo, estamos organizando un taller en Perito Moreno y también estamos ultimando detalles porque el congreso nacional de prevención que se realizará en caleta Olivia en el mes de noviembre” y el trabajo que realizan ameritó una declaración de interés provincial, tres declaraciones de interés municipal, fueron declarados misioneros de la paz a nivel mundial y representaron a Argentina en varios países como Perú y Méjico”.
LPSC ¿Cómo es el trabajo que realizan con las personas en crisis?
OB- El faceebook de contacto es https://www.facebook.com/Undiaalavezsantacruz y funcionan las 24 horas los números 2966447830 – 02902498233 son las líneas telefónicas de atención y contención, o en su defecto orientamos un tratamiento de salud mental, tratamos de sacar a la persona de la crisis, también en las capacitaciones se enseñan y muestran ciertos tips, la idea es dar herramientas, también en las capacitaciones se enseña que está la Ley 27.130, que fue reglamentada en 2021, Argentina es el primer país en el mundo en tener una ley, después surgió en Paraguay pero se basaron en nuestra ley”.

LPSC ¿Cuáles son las principales causas de suicidio?
OB- El suicidio es multicausal, siempre hay un detonante, pero de manera previa un proceso, generalmente atravesado por consumo de sustancias, abusos, situación económica, salud. siempre hay que aprender a mirar, no a ver sino a mirar.
