Connect with us

Hi, what are you looking for?

Caleta Olivia

Se desarrolló el primer conversatorio sobre Niñez y Adolescencias Trans

En el marco de la presentación del libro “Niñez Trans” de Valeria Pavan (Compiladora), se realizó una charla sobre la temática abordada en la obra mencionada.

Dicha propuesta, fue organizada por la Dirección de Diversidad de Género y estuvo dirigida hacia diferentes sectores de la comunidad en general.

En este contexto, la subdirectora de la Dirección de Diversidad de Género, Patricia Rearte, explicó que el domingo pasado la compiladora, Valeria Pavan, presentó su libro y además entregó 20 ejemplares.

“El libro brinda testimonio sobre las experiencias y alternativas que acompañaron el inédito caso del reconocimiento legal de una niña trans de cinco años de edad llamada Luana. Por un lado, presenta una mirada política e institucional para mostrar la importancia de reconocerse y darse a conocer como instrumento para alcanzar derechos y muestra el recorrido que llevó a Luana a tener un documento de identidad con su nombre y su género. Las políticas públicas y la actuación del Estado fueron fundamentales y los responsables de su implementación”.

“Vimos la oportunidad de poder generar esta actividad junto a la Secretaría de Cultura y terminamos concretando este conversatorio para 80 personas, donde también se proyectó un documental”, expresó.

Asimismo, señaló que el objetivo es poder visibilizar las infancias y adolescencias trans que existen en la localidad.

“Necesitamos ser agentes de cambio desde nuestro lugar para mejorar la calidad de vida de todas las personas que atraviesan ese cambio”, aseveró Rearte.

Por otro lado, la compiladora del libro, Valeria Pavan, manifestó que tanto la presentación de su obra como el conversatorio fueron experiencias muy emocionantes y agradeció la invitación, destacando el compromiso de los sectores organizadores con respecto a la temática de la niñez trans.

“En esta oportunidad, presente este libro que es una compilación de artículos de la primera experiencia de acompañamiento a una infancia trans que refleja el camino que en ese momento debimos construir”, detalló.

También, se refirió al avance en el país con respecto a las leyes y derechos de las infancias trans.

“Argentina es uno de los países del mundo con leyes verdaderamente vanguardistas y en este sentido, aquí se busca respetar la identidad de cada individuo sin importar las modificaciones corporales o de expresión”, cerró.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

En la madrugada de hoy, aproximadamente a las 2:10 horas, personal de la Unidad Operativa Caminera Ramón Santos, llevó a cabo un procedimiento sobre...

Caleta Olivia

Con el objetivo de continuar promoviendo espacios de integración barrial a través de la práctica deportiva, la Municipalidad de Caleta Olivia impulsa una nueva...

Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, realizó múltiples tareas este...

Santa Cruz

Cumpliéndose el pronóstico de alerta roja para Santa Cruz, diversos organismos provinciales trabajan intensamente para asistir a la población frente al fenómeno climático de...

Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y en conjunto con Protección Civil, la Policía de la...

Santa Cruz

El gobierno de Santa Cruz enfrenta las consecuencias de una deuda de $13.000 millones acumulada entre 2020 y 2023 en Distrigas S.A., sumada a...