Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política y Economia

Massa analiza bajar impuestos para las empresas que utilicen dólares para la importación

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro este miércoles junto a la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), en el que se presentaron una serie de proyectos dirigidos a fomentar el desarrollo de los distintos sectores productivos.

La reunión tuvo lugar en medio de las discusiones con el sector PyME por los dólares para la importación de bienes e insumos para la producción.

En ese sentido, el funcionario destacó que el gran desafío del Gobierno es que a ninguna empresa argentina que genera valor agregado a la economía le falten dólares.

“Voy a plantear la eliminación de la doble imposición para aquellos que ingresen al sistema con sus dólares. Eso les va a permitir ponerse formales a algún ahorro que puedan tener, sin pagar impuestos para agregar un incentivo que de alguna manera les ponga en valor de paridad respecto del tipo de cambio del mercado libre de cambios”, afirmó Massa.

Por su parte, CGERA planteó cinco proyectos para impulsar la producción y el empleo al titular del Palacio de Hacienda.

Por un lado, propusieron que se otorgue a la industria los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos, que ya tienen las actividades de construcción y desarrollo inmobiliario.

“Esto ya fue sancionado en la ley de Presupuesto 2023, por lo que solicitamos un estudio sobre quita o rebaja de impuestos y/o aranceles a aquellos que utilicen divisas propias para las importaciones”, aseguró CGERA.

El documento también plantea reajustar el sistema SIRA de autorización del pago de importaciones con dólares a precio oficial. En ese sentido, el pedido de la central industrial fue crear “una Administración del Comercio exterior a través de declaraciones juradas de las empresas importadoras de insumos y/o materias primas para la industrialización de productos”.

Este sistema consistiría en una declaración jurada cada 30 días de las PyMES que necesiten importar un insumo o materias primas, que no se produzcan en el país, para la fabricación de su producto final y que este o estas no superen el 25 % de su facturación en el mismo periodo.

“En caso de ser necesario que la importación sea por 60 días de facturación o un leve aumento del porcentaje aprobado por la resolución o normativa, la empresa deberá aportar la justificación confirmando la solicitud. Se apunta a que las PyMES accedan a las importaciones para producir y evitar sobrefacturaciones y especulaciones”, indicaron desde CGERA. (NA)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

El intendente Fernando Cotillo no para y aprovecha las últimas horas de su gestión. De manera sorpresiva convocó a sesión extraordinaria y virtual en...

Cañadón Seco

A las cero horas de este viernes y ante una multitud de vecinos, quedó encendido el tradicional árbol de Navidad de Cañadón Seco emplazado...

Caleta Olivia

Los dos hombres oriundos de Comodoro Rivadavia que fueron sorprendidos por el Comando de Patrullas en el robo de cubiertas proseguirán detenidos en comisarías...

Santa Cruz

Fabián Leguizamón juró como Vicegobernador en la sesión preparatoria en la que además juraron los 24 diputados electos de Santa Cruz. El acto institucional...

Santa Cruz

El gobernador electo Claudio Vidal consideró como “un día importante” la jura en el Congreso de la Nación de los cuatro legisladores del Frente...

Sociedad

Las provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, San Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz se encuentran bajo alertas...