El clásico local de diseño independiente Del Pilar Alto Collage cierra sus puertas y nuevos proyectos alejados de la indumentaria, se inician.
El espacio siempre fue una fiesta que concentró a lo largo de 13 años arte, color, diseño y sobre todo mucho amor de la mano de María, quien con su sonrisa eterna y sus clásicas rastas demostró que todo se puede y así, logró imponer en la ciudad un nuevo estilo.

LPSC ¿Cómo fue el comienzo de Del Pilar Altocollage?
MF “No fue fácil volcar el diseño independiente en Caleta, siempre desde que abrí las puertas dije que las modas pasan y el estilo permanece, empecé tan chiquito una habitación y un probador y el probador era un biombo y hoy llegar a esto es un montón, porque siempre seguí el objetivo, el proyecto, recreándolo, poniéndole color, armonía, no solo es el local, son las ferias innovando en los bares, con la presencia de los diseñadores de Comodoro, La Plata y mezclar con el arte. Siempre invité gente de acá, que pinten, toquen música, fue abrir cabezas, darles oportunidad a otras cosas, amo Caleta, amo mi ciudad y eso también me ayudó mucho porque fue instalar algo y hoy tengo que cerrar, y lo hago inteligentemente porque hoy tengo que invertir en mis hijos y lo bueno es que tampoco me quedo sin labor porque sigo haciendo lo que me gusta y ofreciendo otras cosas que es el centro de yoga”.
LPSC ¿Con Del Pillar cumpliste un sueño?
MF- Siempre quise estar cerca de mi familia, de mi mamá y quería innovar desde el diseño yo venía de estar un tiempo en Córdoba y un diseñador me dio el empuje y en ese momento era hacer contactos, ir a ferias, no había redes y los lazos que se han hecho con diseñadores han sido hermosos desde lo emocional hasta lo económico, a muchos no los conozco, pero el dio que nos veamos nos re abrazamos, con otros si pude conocerme, a todos ellos les digo gracias, gracias, gracias Expresar y agradecer eso es lo que hoy siento hacer.

LPSC- ¿Y qué queda pendiente?
MF “Me duele que nadie se haya animado a poner un negocio así, a jugársela y mantenlo sin mezclar lo industrial, hay que animarse a romper estructuras” y contó sobre sus allegados que al recibir la noticia “la familia lo tomó sorpresivo, pero bien por lo que sigue”.
LPSC No fue fácil…
MF “Cuando inicio esto hace 13 años atrás yo estaba sola, no tenía pareja, al año encuentro a mi compañero a quien le vuelco este ruido que tenia de mi pasión del negocio, y yo le contaba que iba a crecer, lo iniciamos casi juntos, cuando le conté mi decisión me entendió, me escucho y comprendió, es buen compañero, buen padre, le pareció rarísimo porque si hace un año atrás me planteabas de cerrar y yo me enojaba, pero ahora era una decisión tomada y me entendió”. “Cuando lo vuelco a mis hermanas, a mi mamá fue fuerte porque vengo de una familia comerciante, los españoles eran comerciantes, mis tíos, mis papás, mis primos siguieron esto, los españoles que vinieron a argentina fueron comerciantes y de las cuatro hermanas fui la que seguí esto y es córtalo hoy, me encanta el comercio, sociabilizar, hice vínculos, no es solo venir y comprar, es amor, te digo si queda lindo y te lo digo si no. También mi familia me dijo que es una decisión inteligente porque en el peso entre invertir en mercadería o invertir en el tiempo con mi familia quiero invertir con mi familia, el tiempo pasa rapidísimo. La pandemia me hizo hacer un viaje de introspección, nos hizo ver lo que sí o lo que no, compartir de otra manera, no solo en las obligaciones”-

LPSC: Los diseñadores entendieron…
MF- “A los diseñadores les impactó porque es un punto de venta menos. La toma de decisión fue más que nada por la época y porque si hoy quiero invertir en comprar mercadería o seguir las horas del negocio las quiero con mis hijos, quiero acompañarlos, estar con ellos, tengo un compañero que es de fierro, pero hoy la que más puede ceder soy yo y lo voy a hacer con todo este amor que le pongo a todo. No fue fácil la decisión para nada, son 13 años, hoy siento que mi energía es un colador porque tengo otro proyecto que lo armé en el trascurso del tiempo y que es yoga y que se convirtió en un centro, el momento del país hizo que tome esta decisión porque sin ofender a ningún político, sino ofender a nadie, sino como alguien que proyecta y arranca el peor socio es el Estado porque pago todos los servicios, tengo los dos locales al día en todo y no hay respuestas, es pagar, pagar, pagar”.
LPSC- Cerrar también es hacer un recorrido por el tiempo
MF- “Soy una agradecida, agradecida de haberme animado a hacerlo, de darlo todo, de haber roto estructuras, de darle oportunidad a otra gente, apostar a otra cosa, gracias a cada visitante, a cada cliente todos me dejaron algo, la virtualidad permite las ventas on line, pero el negocio era otra cosa, era entrar, charlar, tomar un matecito, siempre salía alguna charla, algo emocional, algo espiritual, de sentir la palabra vanguardia, hippie , porque también uno pasa por todas estas etiquetas que te pueden poner un pueblo que creció de golpe, es un montón”. ,
María hizo pública la decisión en las redes sociales con el siguiente mensaje: “amo y amaré haber creado este espacio en mi Caleta QUERIDA. Innovando desde el arte y el diseño… dando lugar a nuevos estilos, desde esa apertura sé que las modas pasan y el estilo permanece, dando la oportunidad a los visitantes… agradezco a cada uno que se animó a entrar y ser parte de este proyecto. Hoy se van cerrando las puertas con mucho amor y agradecimiento, APRENDÍ Y APRENDO… es un cierre para transformar para seguir creciendo y brindar conocimiento.
Hoy ya más resiliente puede expresar! Quiero que sepan que amo el color, que amo el diseño, que amo lo que hago… todo se transformar.
