Connect with us

Hi, what are you looking for?

Rio Gallegos

Lanzan una aplicación para observar aves en las Reservas Naturales Urbanas de Patagonia Sur

La Aplicación fue lanzada en el marco de la 8º edición del Festival del Macá Tobiano, desarrollado por Ambiente Sur durante todo el mes de agosto en modalidad virtual y presencial, con propuestas de talleres, charlas virtuales para escuelas, avistaje de aves, teatro ambiental y acciones de sensibilización en la costanera de los estuarios de los ríos Gallegos y Santa Cruz, escuelas y jardines de infantes.

El Equipo de Educación Ambiental de la ONG diseñó y pone al alcance de todos los interesados y amantes de las aves, en forma libre y gratuita, la APP “A ver aves”, que ya se encuentra disponible en Google Play y App Store.

La aplicación tiene como principales destinatarios a quienes se inician en la observación de aves y disfrutan de pasar tiempo en las Reservas Naturales Urbanas (R.N.U.) de Patagonia Sur; es una invitación a mirar con ojos curiosos las áreas protegidas de las ciudades de la Patagonia austral para descubrir las aves que allí pueden observarse.

“A ver aves” está pensada para conocer los aspectos característicos de las especies de aves más representativas, ya sea por su rareza o por ser residentes frecuentes de estas áreas. Se trata de una pequeña guía de campo que ofrece al observador algunos tips y recomendaciones para adentrarse en el maravilloso mundo de la observación de aves.

En esta primera fase, los que descarguen la App podrán recorrer 4 sitios de la Provincia de Santa Cruz: El Calafate, El Chaltén, Río Gallegos y Puerto Santa Cruz.

Posteriormente, la intención del equipo de trabajo es sumar nuevos sitios protegidos de áreas urbanas de la Patagonia argentina y chilena, que conforman la Red de Reservas Naturales Urbanas de Patagonia (R.R.N.U.P.).

Los ambientes protegidos de estas cuatro ciudades albergan una increíble variedad de aves. Los usuarios podrán ingresar a cada uno de los sitios, reconocer las especies que es posible encontrar en ellas, ver fotos, aprender sobre las características principales que permiten su identificación y escuchar sus vocalizaciones, así como conocer algunas especies de flora nativa propias de esta ecoregión.

Dentro de las aves que se encuentran en estos ambientes e incluidas en este recorrido por “A ver aves”, hay pájaros, playeras, acuáticas, rapaces y otras.

La App incluye algunos consejos y tips que deben tenerse en cuenta a la hora de salir al campo para aquellos que se inician en la observación de aves. Así, quien ingrese puede recorrer los sitios, ver el listado completo de las aves o los consejos necesarios para una correcta observación de campo.

Desde la ONG Ambiente Sur agradecieron a quienes han facilitado fotos para esta aplicación: Tamara Batallano, Santiago Imberti, Natalia Ormazabal, Laura Ponce, Franco Provenzano, Germán Rossi y Natalia Velazquez.

La realización de esta iniciativa se logró en el marco de dos Proyectos que implementa la Asociación: “Conservación de Dos Especies Focales de Aves Playeras Migratorias en Patagonia Sur, Argentina: Conectando Comunidades a través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”, Fase III, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU, en aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país, y “Strong communities to support the conservation at the local scale in the Patagonia Argentina: Two new Urban Natural Reserves in Santa Cruz Province”, implementado con el apoyo de Patagonia Inc.

8º Festival del Macá Tobiano

El cronograma de actividades del 8º Festival del Macá Tobiano continúa con funciones de la obra de teatro ambiental que produce Ambiente Sur y es dirigida por Silvina Vilanova: “¿Quién se ha robado mi nido? ¡Macanudo problema!”, que ya se presentó con doble función en Puerto Santa Cruz.

En Río Gallegos, se realizarán dos funciones el domingo 29 de agosto en el Teatro Municipal, para las que se pedirá como entrada un alimento no perecedero, con el fin de colaborar con el comedor del Barrio “Madres a la lucha”.

Asimismo, durante el Festival se están desarrollando charlas virtuales para escuelas sobre el Macá tobiano en las localidades de Río Gallegos, Puerto Santa Cruz y Río Turbio. Hasta fin de mes, está abierta la posibilidad de que los jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias se inscriban y puedan acceder a estas charlas donde podrán conocer en profundidad las características del Macá tobiano, su ciclo biológico y las amenazas que enfrenta.

Como parte de estas acciones de sensibilización, “Macanudo”, la mascota que representa al Macá tobiano, recorrerá las costas de los Estuarios de los ríos Gallegos y Santa Cruz y también estará presente en los ingresos y salidas de escuelas primarias y jardines de infantes, donde los alumnos podrán interactuar con “Macanudo”, se les entregará material sobre la especie y posters con el código QR desde el cual descargar la aplicación “A ver aves”.

El Equipo de Conservación de la Asociación guiará un “Avistaje ciudadano”, orientado según el concepto de “ciencia ciudadana”, que permitirá a los participantes conocer los aspectos generales del ambiente del Estuario del río Gallegos y de esta especie en peligro crítico de extinción.

A través de las redes sociales de la ONG, se difundirá un punto de encuentro convocando a los interesados en iniciarse en la observación de Macá tobianos y otras aves playeras.

Las redes sociales en las cuales se pueden seguir las actividades del Festival son: en Facebook: Ambiente Sur Patagonia; Instagram, @AsociaciónAmbienteSur; Twitter, Ambiente_Sur y en Youtube, Ambiente Sur Patagonia.

El Festival es organizado por la Asociación Ambiente Sur en el marco del Proyecto Macá Tobiano que lleva adelante junto a la ONG Aves Argentinas, con el apoyo de International Fund of Canadá (I.C.F.C.).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Santa Cruz

Tras más de una década sin encuentros directos entre el Ejecutivo y la conducción de ADOSAC, el gobernador Claudio Vidal reafirmó su compromiso con...

Santa Cruz

Lo hizo el ministro Jaime Álvarez, al tiempo que consideró “urgente y necesario que las partes lleguen a un acuerdo, y de una vez...

Gobernador Gregores

En horas de la madrugada de hoy, efectivos la Comisaría Gobernador Gregores actuó en un caso de violencia denunciado por una vecina de 37...

Perito Moreno

Así lo manifestaron autoridades del Gobierno Provincial a directivos de la operadora, en el marco de una reunión en que la se analizaron los...

Sindicales

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recorrió la construcción de 6 nuevas aulas en la Escuela del Viento de la ciudad capital,...

Caleta Olivia

El Intendente Caleta Olivia dialogó con el titular de la cartera de trabajo de la provincia de Santa Cruz para definir las principales líneas...