Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

La Secretaría de Transporte detectó subsidios “innecesarios” a colectivos

La Secretaría de Transporte detectó que se estaban entregando subsidios “innecesariamente” a 1.637 colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y dispuso que desde este mes ya no recibirán asistencia estatal, decisión que implica un ahorro de $6.200 millones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló este viernes que el Gobierno está llevando adelante un relevamiento y análisis de cada unidad de autotransporte automotor que subsidia en el AMBA, vinculando la SUBE que lleva cada colectivo con su chapa patente.

De esta manera, se realiza una fiscalización más precisa con relación al recorrido que realiza cada unidad y se eficientiza el reconocimiento de costos, según la información oficial.

“La Secretaría de Transporte decidió dejar de subsidiar 1.637 colectivos en el AMBA a partir de un estudio del sistema automotor que determinó graves irregularidades. El Estado Nacional repartía subsidios para un parque automotor de 18.300 colectivos, pero nunca controló si esa cantidad era necesaria o si los colectivos recorrían la cantidad de kilómetros adecuada. Es decir, se desmanteló un grifo de derroche, ineficiencia y oscuridad que nos costaba muy caro”, dijo Adorni, en conferencia de prensa.

Según el portavoz, “al dejar de pagar este subsidio a partir de marzo, los argentinos nos ahorraremos $6.200 millones por mes. Además, con la implementación de un sistema de medición, se va a determinar el trayecto real de cada unidad para hacer más eficiente la prestación de servicios”.

El Poder Ejecutivo señaló, en un comunicado, que el análisis del sector arrojó como resultado que muchos colectivos recorren una cantidad promedio de kilómetros menor a lo eficiente, algo que “demuestra que el sistema requiere ajustes para asignar de forma más eficaz los recursos nacionales”.

“Otro factor esencial para lograr una asignación más eficiente en los gastos del Estado es la nominalización de la tarjeta SUBE por parte de los usuarios, que permitirá una mayor transparencia en el sistema. En los últimos meses se registraron cerca de dos millones de tarjetas, con un promedio de 50.000 nominalizaciones por día”, añadió.

Y aseguró que antes, el Estado Nacional sólo podía saber el recorrido en kilómetros que realiza cada línea, pero no cada unidad en particular.

Por último, sostuvo que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) informó a las empresas de autotransporte de pasajeros del AMBA que hasta el 1 de abril tienen tiempo para efectivizar el recambio de las máquinas validadoras del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y, de esta manera, poder asociar el dominio de la unidad a las validadoras. (NA)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Santa Cruz

Tras más de una década sin encuentros directos entre el Ejecutivo y la conducción de ADOSAC, el gobernador Claudio Vidal reafirmó su compromiso con...

Santa Cruz

Lo hizo el ministro Jaime Álvarez, al tiempo que consideró “urgente y necesario que las partes lleguen a un acuerdo, y de una vez...

Gobernador Gregores

En horas de la madrugada de hoy, efectivos la Comisaría Gobernador Gregores actuó en un caso de violencia denunciado por una vecina de 37...

Perito Moreno

Así lo manifestaron autoridades del Gobierno Provincial a directivos de la operadora, en el marco de una reunión en que la se analizaron los...

Sindicales

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recorrió la construcción de 6 nuevas aulas en la Escuela del Viento de la ciudad capital,...

Caleta Olivia

El Intendente Caleta Olivia dialogó con el titular de la cartera de trabajo de la provincia de Santa Cruz para definir las principales líneas...