Connect with us

Hi, what are you looking for?

Rio Turbio

La Cámara de Comercio llevó la propuesta de un “pase libre” a las autoridades chilenas

Buscan fomentar el comercio y el turismo. Acuerdan mesa de trabajo para iniciar gestiones ante los gobiernos nacionales.

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Turbio, Francisco Albea, se reunió con la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, con el objetivo de analizar un método para agilizar los trámites migratorios en el Paso Dorotea, uno de los controles fronterizos más transitados de la región, luego del Paso de Integración Austral.

También participó de la reunión el titular de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Natales, Carlos Mandriaza.    

El encuentro fue impulsado por Albea, quien es además integrante de la comisión directiva de la Federación Económica de Santa Cruz, y sirvió para delinear pautas y contenido a una propuesta sobre la utilización de un “pase libre” para los pasajeros que quieran ingresar a algunos de los dos países, Argentina o Chile.

La modalidad de carácter turística, permitiría expedirse de forma rápida ante los agentes aduaneros sin necesidad de que cada pasajero tenga que presentar otro tipo de  documentación o completar formularios que demoren la diligencia migratoria.

“Se trataron puntos específicos con el objetivo de facilitar el comercio interregional de ambos pueblos, y para ello se propuso un pase comunitario o un libre pase vecinal. Acordamos mantener una mesa de trabajo permanente para facilitar las gestiones correspondientes ante las autoridades nacionales para concretar la agilización de los trámites migratorios en el paso fronterizo Dorotea”.

Este asunto surgió cuando se celebró la Fiesta Provincial de la Nieve, muchos turistas chilenos arribaron a Río Turbio por el evento, y tuvieron inconvenientes para realizar con rapidez los trámites aduaneros.

“Con el asesoramiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa llevamos esta inquietud y una propuesta a las autoridades chilenas de un ‘pase libre’ con la unificación de las aduanas, lo que permitirá que se agilice el cruce entre ambos países con el objetivo de fomentar el comercio y el turismo. Sabemos que tenemos por delante un gran desafío para concretar este anhelo, pero ya hemos dado el primer paso, y hay un interés y compromiso de ambos lados de la frontera”, sostuvo Albea.        

De la reunión binacional también participaron el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Río Turbio, Maximiliano Gómez y la directora de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Natales, Lidia Melo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

El intendente Fernando Cotillo no para y aprovecha las últimas horas de su gestión. De manera sorpresiva convocó a sesión extraordinaria y virtual en...

Cañadón Seco

A las cero horas de este viernes y ante una multitud de vecinos, quedó encendido el tradicional árbol de Navidad de Cañadón Seco emplazado...

Caleta Olivia

Los dos hombres oriundos de Comodoro Rivadavia que fueron sorprendidos por el Comando de Patrullas en el robo de cubiertas proseguirán detenidos en comisarías...

Santa Cruz

Fabián Leguizamón juró como Vicegobernador en la sesión preparatoria en la que además juraron los 24 diputados electos de Santa Cruz. El acto institucional...

Santa Cruz

El gobernador electo Claudio Vidal consideró como “un día importante” la jura en el Congreso de la Nación de los cuatro legisladores del Frente...

Sociedad

Las provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, San Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz se encuentran bajo alertas...