Connect with us

Hi, what are you looking for?

Rio Negro

Innovadora propuesta pedagógica para estudiantes de escuelas técnicas

Un total de 230 estudiantes del último año del Ciclo Superior de Escuelas Técnicas con especialidad Agropecuaria participó este año en el proyecto “Intercambio de Saberes”.

Se trata de una propuesta pedagógica que consistió en posicionarlos en el rol de Técnicos y Técnicas frente a un sistema productivo determinado para poder observar sus desempeños profesionales.

Como parte de ello se realizaron cinco encuentros de intercambio entre estudiantes de distintas regiones, donde cada grupo presentó los proyectos de Prácticas Profesionalizantes desarrollado en su escuela de origen. A esa instancia en el entorno formativo de la institución anfitriona se sumaron visitas a empresas públicas y privadas del entorno socio-productivo y científico-tecnológico de cada localidad.

Allí, los grupos de trabajo conformados por tres estudiantes de cada escuela participante realizaron observaciones, consultas al docente a cargo sobre indicadores productivos y económicos, metodología de trabajo, sistemas de producción, manejos sanitarios, instalaciones y registro de datos, entre otros aspectos. Con esa información se produjeron análisis y discusiones sobre lo observado, para luego elaborar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, más una propuesta técnica que genere una mejora en la rentabilidad del Sistema Didáctico Productivo en cuestión.

Esa tarea fue luego expuesta por cada grupo frente al resto de estudiantes y los docentes participantes en la propuesta pedagógica en carácter de evaluadores.

“El objetivo es que los y las estudiantes puedan aplicar conocimientos y capacidades adquiridas en su trayecto formativo, atento a las demandas del perfil profesional”, puntualizó el coordinador del Proyecto y referente de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Damián Romano.

Luego de los encuentros de “Intercambio de Saberes” de esta primera etapa cumplida en 2022 “está previsto continuar durante el 2023 con este proyecto, incluyendo a establecimientos de Educación Técnica de otras especialidades”, adelantó Romano.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Cañadón Seco

El acto se llevó a cabo en la tarde del miércoles en el mismo sitio donde estuvo la Caballeriza de YPF, la cual fue...

Rio Gallegos

Como consecuencia del impacto, un hombre y una mujer mayores de edad  perdieron la vida en el acto mientras que una joven de 23...

Caleta Olivia

El intendente Fernando Cotillo no para y aprovecha las últimas horas de su gestión. De manera sorpresiva convocó a sesión extraordinaria y virtual en...

Sindicales

Así lo expresó el flamante titular del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Guenchenen, tras el corrimiento de cargos y reordenamiento...

Política

A tres días de asumir como gobernador, Claudio Vidal tiene un diagnóstico duro de la provincia de Santa Cruz: considera un fracaso la gestión...

Política

El presidente electo, Javier Milei, continúo con múltiples reuniones en el Hotel Libertador de Buenos Aires, donde ultima los detalles para su asunción del...