Entre la fama nacional e internacional y el poder vivir en la tranquilidad de Las Heras, el reconocido artista anunció que expondrá algunas de sus obras en Comodoro Rivadavia el próximo 27 de agosto a partir de las 17 horas.
En una entrevista con La Prensa de Santa Cruz adelantó que luego emprende un recorrido por algunos países de Europa donde además organizará exposiciones de sus obras.

De perfil bajo, es considerado uno de los mejores pintores paisajistas y marinistas del país.
Disfruta del arte renacentista, hace pinturas con relieve cuya técnica principal es a base de espátula, ganó diversidad de premios, menciones y concursos y vive en la localidad de Las Heras, ciudad que elige por su tranquilidad.

Hugo Pastor González nació en la Rioja y luego se mudó a Buenos Aires donde pasó parte de su infancia antes de regresar a su provincia.
LPSC – ¿Cómo surgió la posibilidad de exponer en Chubut?
HPG- Fue una invitación de la gerencia del hotel. Ya había expuesto en el año 2017 y ellos quedaron muy contentos y tuvieron buena recepción de las obras que presenté por lo que me convocaron de nuevo y me voy a presentar con varios estilos, paisajes, bodegones, son 15 obras de estilo variado. Agradezco el apoyo del sindicato de Petroleros Privados, de Claudio Vidal que ofreció un vehículo para poder trasladar las obras a Comodoro Rivadavia, a la gestión de Marcelo Siré que me apoya en esto Rafael Guenchenen, me apoyan en las muestras y exposiciones”.
LPSC – ¿Cómo se inicia tu carrera artística?
HPG- “Empecé a exponer a los 12 años con una muestra colectica con 20 obras, y así fui conociendo y me conocieron en salones, galerías y centros culturales, y fui invitado a exponer en estos espacios de Córdoba, San Juan, La Rioja. Después me mudé a Las Heras y estudiando la carrera del profesorado de Historia, continué con el arte y empiezo a hacer muestras y exposiciones en La Patagonia, después me siguen convocando a Buenos Aires y Córdoba, participé en exposiciones de pintores argentinos, paisajistas y marinistas y así llevo 36 años de trayectoria. He ganado muchos premios y menciones, tengo más de 3000 obras, 360 muestras en Argentina, estuve en todas las provincias y ahora me toca en el hotel Palazzo del Lucania el 27 de agosto con 15 obras de gran magnitud que poseen distintos estilos, luego expondré en Pico Truncado y Las Heras”.
LPSC – ¿Cómo es vivir del arte?
HPG– Hace 22 años vivo en Las Heras, en un principio con trabajos en la parte industrial, luego en los últimos años deje las empresas, dejé el estar en educación y me dedique al arte, lo vivo de una manera más tranquila y más concentrado en lo que es la pintura y las Heras es un lugar de tranquilidad, Buenos Aires no te da tiempo a pintar, a hacer nada. Soy el único en Santa Cruz que se dedica a esto, 17 horas al día me dedico al arte, vivo de esto, de las obras, durante la pandemia no me faltó el pan, no me faltó nada, todos los días vendía un cuadrito, chiquito, pero vendía,
LPSC – Recorriste el país con tus obras….
HPG- “Si, La Boca, calle Caminito, expuse el Salón Azul del Congreso de la Nación invitado por Daniel Scioli, Casa de Gobierno de la Rioja invitado por el Gobernador, Hotel Tacuarí, Hotel internacional, El Tigre, San Justo, San Vicente, además de todas las provincias. Además, viajo en unos días a Europa y voy a recorrer España, Francia y Portugal y tengo que participar en muestras y hacer murales. Viajo porque gané un concurso con la obra “Esperando la partida” que refleja un puerto pesquero de Buenos Aires.

