Connect with us

Hi, what are you looking for?

Rio Negro

Hidrógeno: el camino hacia una industria más verde

En la continuidad del Foro Global de Hidrógeno Verde que se desarrolla en San Carlos de Bariloche, disertó el sexto panel a cargo de referentes de tres empresas con desarrollo energético a nivel internacional. Los temas estuvieron vinculados al desafío de descarbonizarse y encarar un camino hacia una industria más verde.

En este marco, la exposición estuvo a cargo de la gerente de Medio Ambiente de ArcelorMittal Acindar, Elizabet Williams; el Project Manager PtX de Latin America Agora Energiewende, Fabián Barrera; y la Líder de Hidrógeno Y-TEC, María Herrera.

“Estos foros son importantísimos, porque a partir de estos eventos siempre se generan alianzas estratégicas que nos van a llevar, sin lugar a dudas, al camino de la descarbonización”, destacó Williams.

En cuanto a la estrategia de sostenibilidad que se plantea desde ArcelorMitta, la Gerenta sostuvo que “existen varios pilares vinculados al medio ambiente y energía. Nuestra empresa lidera la cuestión de la descarbonización y ya lanzó dos reportes de acciones climáticas, en las que se plantean metas globales de reducción de CO2, por eso queremos ser protagonistas en estos procesos a favor del medio ambiente”.

Por su parte, el Proyect Manger Ptx Latin America Agora Energiewende, Fabián Barrera, presentó un estudio que propone acciones específicas para que Argentina pueda convertirse en un centro de producción de amoníaco y fertilizantes verdes.

Desde esta perspectiva, explicó que “el amoníaco verde se produciría a partir de hidrógeno renovable, electrólisis de agua, y así puede desvincular la dependencia del gas natural.”

“Vemos la potencialidad de Argentina, con medidas a corto y mediano plazo, ante la posibilidad de la producción de amoníaco verde, especialmente para la producción local de fertilizantes. La contribución que el país puede dar al mundo en la exportación de productos verdes, permitirá avanzar en la mitigación global del efecto invernadero”, dijo.

Finalmente, la líder de Hidrógeno Y-TEC, María Herrera, afirmó que “en las industrias uno de los elementos fundamentales son los electrolizadores y, en ese sentido, tomamos la decisión de utilizar una tecnología alcalina, que es una tecnología madura y consciente del cuidado del medio ambiente, y desde YPF Tecnología estamos abordándola por primera vez”.

“Nuestro objetivo, tanto para los proyectos de exportación como de descarbonización en las industrias, es iniciar el desarrollo de un electrolizador alcalino de alta potencia, una tecnología propia, ya que en Argentina tenemos la potencialidad y la capacidad de producir nuestros propios electrolizadores sin necesidad de exportar”, concluyó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

Un joven de 20 años de edad quedó a disposición de la justicia, en dos allanamientos que llevó adelante la DDI de Caleta Olivia...

Caleta Olivia

Trabajadores de la empresa CPC que se reincorporaban a sus tareas diarias, fueron notificados que se paralizaban las obras en la autovía de la...

Política y Economia

La gobernadora expresó a través de sus redes sociales que el único camino que nos permite avanzar es “el del trabajo conjunto, sin especulaciones,...

Caleta Olivia

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral renueva anualmente su extensa red de beneficios y oportunidades para la comunidad. En este contexto, se abre...

Política y Economia

El presidente electo Javier Milei adelantó este miércoles que los integrantes del próximo gabinete “ya están todos definidos” pero sus nombres “se conocerán oportunamente”,...

El Calafate

El pasado 26 de noviembre, alrededor de las 09:00 horas, un vecino de la Villa Turística, de 53 años, denunció que fue víctima de...