Para acompañar el histórico acto que se celebró a mediodía de este viernes, arribaron a Caleta Olivia dirigentes de todas las seccionales del país, además de dos referentes de la Federación, Pedro Mariani (secretario de Interior) y Jorge Taboada (secretario adjunto), siendo también éste último secretario general de la seccional Chubut y ex diputado nacional por esa misma provincia.

Todos ellos fueron recibidos por más de mil afiliados y afiliadas de diversas localidades de Santa Cruz, quienes desplegaron numerosas pancartas y entonaron fuertes cánticos para celebrar el evento.
Las flamantes instalaciones del Sindicato de Camioneros se encuentran en el barrio Golfo San Jorge, situado, en el acceso sur de la ciudad del Gorosito y comprenden una cancha de fútbol con césped sintético y de medidas reglamentarias (90 x 45 mts), un Salón de Usos Múltiples, una amplia Sala de Conferencias y una Sala de Musculación equipada con aparatos de última tecnología.
El secretario general de la seccional Santa Cruz, Sergio Sarmiento no podía ocultar la enorme satisfacción que lo invadía por haberse podido concretar este complejo ya que no fue fácil teniendo en cuenta que la seccional Santa Cruz se conformó hace pocos años.
Además, confirmó que está previsto ampliar las instalaciones con la construcción de un gimnasio cerrado, algo que se demoró por las restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus.

Luego del acto de inauguración de ofreció una conferencia de prensa en la cual el dirigente Mariani aseguró que las relaciones del gremio con el Gobierno nacional son “óptimas” y desmintió que Pablo Moyano haya dicho que si en las próximas elecciones gana la coalición política Juntos por el Cambio, Camioneros generará inmediatamente una fuerte oposición.
A respecto indicó que algunos medios periodísticos tergiversaron sus declaraciones ya que Moyano expresó concretamente que “si tocan alguna ley de los derechos de los trabajadores seremos los primeros en salir a la calle”.
En otro orden sostuvo que más allá de los logros que obtienen los trabadores en paritarias salariales, nunca es suficiente para tener un nivel de vida óptimo como ocurre en países desarrollados y además citó que por el cargo que ocupa no podía desconocer que en la Argentina profunda hay grandes bolsones de pobreza.
