Connect with us

Hi, what are you looking for?

Rio Gallegos

Estudiantes universitarios manifestaron “todo el apoyo a la lucha docente”

Desde el Centro de Estudiantes de la UNPA, Unidad Académica de Río Gallegos manifestaron el apoyo a los docentes, “por un salario de $120.000 con cláusula gatillo por inflación y por todas sus reivindicaciones. Por la anulación de las causas a nuestros compañeros. Para que los docentes y estudiantes no paguemos la crisis”.

A través de un comunicado de prensa expresaron que “la línea de pobreza se encuentra por arriba de los $120.000. Este dinero es el necesario para que los trabajadores cubran sus necesidades básicas y puedan tener una vida digna”.

“El salario de un docente actualmente está en los $66.000. Esta miseria salarial es lo que vale la labor docente para el gobierno, que en todas las paritarias ha dado ofertas alejadas de la realidad”, indicaron.

Expresaron además que “los docentes de la provincia, igual que los profesores de nuestra universidad, se encuentran luchando por mejoras salariales. Entendieron que sus derechos sólo pueden defenderse con medidas de fuerza. Impulsaron paros, movilizaciones y actividades en el marco de esta justa lucha: sumando el reclamo por un plan de obras públicas que ponga los colegios en condiciones, rechazando la Jornada Laboral Extendida (que no se discutió en paritarias), entre otros”.

“El gobierno por su parte no sólo desconoce los reclamos, si no que se ausentó de la última paritaria, y viene de amenazar a ADOSAC con quitarle la personería jurídica, despedir docentes que adhirieron al paro, descontar salarios, e imponer conciliaciones obligatorias para cerrar el conflicto”.

Los estudiantes repudiaron además “el intento de criminalizar a los que luchan, como se ve en el pedido de elevación a juicio de las causas que posan sobre docentes y estatales que lucharon en 2017 por el pago en tiempo y forma de sus salarios. A esto se le suman distintas declaraciones y notas en medios que pretenden poner la lucha sindical en el mismo plano que el atentado de “los copitos”.

“La única manera de defender nuestra educación pública es en las calles, porque el gobierno ya demostró que los intereses que defiende son los del imperialismo yanqui, de los grandes grupos económicos y los bancos. Por esos intereses ajusta a los docentes, recorta presupuestos en Educación, licua sus salarios y los explota aún más a través de una jornada laboral extendida que quieren imponer a la fuerza”, manifestaron finalmente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Santa Cruz

Tras más de una década sin encuentros directos entre el Ejecutivo y la conducción de ADOSAC, el gobernador Claudio Vidal reafirmó su compromiso con...

Santa Cruz

Lo hizo el ministro Jaime Álvarez, al tiempo que consideró “urgente y necesario que las partes lleguen a un acuerdo, y de una vez...

Gobernador Gregores

En horas de la madrugada de hoy, efectivos la Comisaría Gobernador Gregores actuó en un caso de violencia denunciado por una vecina de 37...

Perito Moreno

Así lo manifestaron autoridades del Gobierno Provincial a directivos de la operadora, en el marco de una reunión en que la se analizaron los...

Sindicales

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recorrió la construcción de 6 nuevas aulas en la Escuela del Viento de la ciudad capital,...

Caleta Olivia

El Intendente Caleta Olivia dialogó con el titular de la cartera de trabajo de la provincia de Santa Cruz para definir las principales líneas...