Junto a otros dos gremios estatales, APAP y UPCN, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la última propuesta salarial que ofreciera el gobierno provincial en el marco de la paritaria central, pero además lanzó un paro de actividades de 72 horas que comenzó a regir a partir de este miércoles.
En la ciudad del Gorosito la medida de fuerza se visibilizó con una ruidosa protesta y olla popular frente a las oficinas de la delegación Norte de Escuelas, matizada con sonidos de bombos, redoblantes y humo de bengalas.
Casi la totalidad de los afiliados y afiliadas que se manifestaron se desempeñan como auxiliares de la educación en tareas de portería, maestranza y mantenimiento de edificios.

El secretario general de la filial, Manuel Rubio dijo a la prensa que el ofrecimiento escalonado que ofrece la actual gestión provincial solo representa un promedio de 37 mil pesos más a cobrar con los salarios de octubre, por lo cual la mayoría de los auxiliares de la educación apenas percibiría algo más de 170 mil pesos, monto que continuará estando por debajo de la línea de pobreza.
Al mismo tiempo dejó sentado que “nosotros no podemos esperar que asuma el nuevo gobierno y el que está en retirada al menos tendría que tener la grandeza de irse por la puerta grande y que reconozca que tiene una gran deuda con todos los trabajadores estatales”.
