Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Cruz

El nuevo gobierno eliminará Ley de lemas, Aporte Solidario y expondrá “ñoquis” de la legislatura

Así lo adelantó Fabián Leguizamón, Vicegobernador electo. Además darán a conocer los montos de los pagos que realizó la Cámara de Diputados a los medios de la provincia. Problemas en la transición con el gobierno de Alicia Kirchner para obtener información.

La transición entre de gobierno entre la gestión de Alicia Kirchner y Claudio Vidal, no se concreta de la mejor manera. 

Por lo menos en la Cámara de Diputados, según contó Fabián Leguizamón, vicegobernador electo en diálogo con Radio Nuevo Día.

Quien será presidente de la legislatura provincial, indicó que se les dificulta conseguir información administrativa debido a que en diputados existe una “integración de distintos sectores políticos” del hasta hoy oficialismo.

“Te dan la información que ellos quieren”, sostuvo, y marcó que tiene problemas para disponer de datos del ejecutado del Presupuesto “sobre el nombre de las cuentas”.

“Ampliaron el Presupuesto 2023 de 3.900 millones de pesos. Lo ampliaron porque se gastaron el que había”, advirtió.

Agregó que la legislatura  tiene “gastos superfluos”, como es el hecho de que cada diputado “tiene una tarjeta Visa para el combustible”. “Si les muestro el recibo de sueldo de los diputados, ese gasto no se justifica en el contexto en el que vivimos los santacruceños”, apuntó.

Dos medidas

En tanto, adelantó que la nueva legislatura que asuma, efectuara “dos medidas concretas”. Primero en sesión extraordinaria eliminarán la Ley de Lemas y el Aporte Solidario, puntos del acuerdo programático que firmaron los partidos integrantes del frente Por Santa Cruz.

“También un paquete de medidas para darle herramientas para agilizar la gestión del Gobernador”, abundó.

Sin embargo, Leguizamón adelantó que antes “mostraremos cómo recibimos la Cámara de Diputados, la pauta publicitaria y personal que iba a la cámara”. 

Puntualmente sobre la eliminación de la Ley de Lemas, precisó que “solo es necesaria la mayoría simple” y que luego la provincia puede adherir a la Ley Nacional electoral. “Podemos hacer modificaciones, luego, como en Santa Fe, pero en principio lo fundamental es eliminarla”, remarcó, y mencionó que buscarán el mecanismo legal para que otro gobierno “no vuelva a ponerla”. (Diario Nuevo Día)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

Un joven de 20 años de edad quedó a disposición de la justicia, en dos allanamientos que llevó adelante la DDI de Caleta Olivia...

Caleta Olivia

Trabajadores de la empresa CPC que se reincorporaban a sus tareas diarias, fueron notificados que se paralizaban las obras en la autovía de la...

Política y Economia

La gobernadora expresó a través de sus redes sociales que el único camino que nos permite avanzar es “el del trabajo conjunto, sin especulaciones,...

Caleta Olivia

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral renueva anualmente su extensa red de beneficios y oportunidades para la comunidad. En este contexto, se abre...

Política y Economia

El presidente electo Javier Milei adelantó este miércoles que los integrantes del próximo gabinete “ya están todos definidos” pero sus nombres “se conocerán oportunamente”,...

El Calafate

El pasado 26 de noviembre, alrededor de las 09:00 horas, un vecino de la Villa Turística, de 53 años, denunció que fue víctima de...