El Consejo Provincial de Educación volvió esta semana a ponerse en el centro de la polémica al trascender un inaudito pedido que le hizo a una panadería en El Calafate: la donación de 6330 kilos de pan por mes.
El pedido fue realizado a través de una nota emitida el 20 de mayo a la panadería PANtagonia, y lleva la firma de Elizabeth Esther Medina, a cargo de Dirección Provincial de Responsabilidad Social del CPE, quien solicita la donación de 6330 kilos de pan por mes hasta el fin del ciclo lectivo.

Medina pide la colaboración y fundamenta que “en virtud del momento sanitario tan sensible que nos atraviesa, estamos realizando un trabajo socio comunitario, intentando atraer recursos con el fin de contener necesidades destinadas a niños/as y jóvenes de la comunidad educativa”.
Expresa además que apelan a la consideración del propietario conceder un “aporte regular de 6330 kilos de pan en razón de poder garantizar esa necesidad a 5090 niños de esta comunidad y que involucra a las localidades de El Calafate y El Chaltén”.
Asombro de Pantagonia
Una vez recibida la nota, el propietario de la panadería, publicó en las redes sociales, el sorpresivo y cuantioso pedido realizado por el área de Educación de la provincia.
“¿Cómo se interpreta esto? En una provincia petrolera, donde se extrae oro, que hace obras faraónicas y crea cada vez más empleos públicos ineficientes”, expresó asombrado.
Según detalló, la panadería abastece a diversos comercios de la ciudad de El Calafate, aunque la exorbitante cantidad que solicita el Gobierno de Alicia Kirchner, implica un alto volumen de producción.
“La verdad, estamos donando pan desde que empezamos hace 17 años atrás, sin notas, sin decir nada, pero esto me dejó con la boca abierta”, afirmó sorprendido.
“Me causa mucha gracia la cuenta que hacen… A cada chico corresponden diferentes gramajes diarios por día. Si está en la EPP9, te dan 25g, en cambio en El jardín 54 son 45g. ¿Quiere decir que necesitan más pan porque tienen que crecer más?, sostuvo irónicamente.
“¿Esto está hecho en cooperación con el Ministerio de Salud?”, se preguntó. “Y la cuenta final indica que el mes tiene 30 días. Pero según yo sepa, los sábados y Domingos no van al colegio ¿no? ¿Alguien puede donar una calculadora al consejo de educación?”, termina diciendo.
Sorpresiva respuesta
Al trascender en los medios, el CPE salió al cruce de la insólita solicitud y emitió un comunicado en el que asegura que desautorizó a la funcionaria que envió la nota a un comerciante de El Calafate pidiendo que done más de 6.000 kg de pan por mes para las escuelas.
El área que gestiona la nota, no tiene la jerarquía administrativa en sus misiones y funciones para tramitar solicitudes de colaboración o donaciones de este carácter vinculadas con las instituciones educativas”, asegura.
“En los casos específicos en los cuales el Consejo Provincial de Educación lleva adelante acciones que requieren la colaboración de la comunidad, toda nota o comunicación externa, debe ser avalada por la autoridad superior jerárquica, equivalente a un Secretario de Estado o de mayor responsabilidad”, indica la nota.
“Se trata de un error de gestión administrativa que como tal recibirá el tratamiento que corresponde institucionalmente. El Consejo Provincial de Educación pide las disculpas del caso por los inconvenientes ocasionados”, se excusó el área que preside Cecilia Velázquez.
