El congreso extraordinario se desarrolló este domingo y el gremio que un nuclea a los docentes santacruceños suspendió las medidas de fuerza.
Además, resolvieron “repudiar y rechazar enérgicamente la política del Gobierno Provincial y su justicia cómplice al imponer la medida cautelar que PROSCRIBE EL DERECHO A HUELGA EN SANTA CRUZ”.
Denuncian además “nuevamente el cambio de caratula a intento de femicidio a nuestros compañeros procesados en la causa de la residencia de la gobernadora en el año 2017 donde se reclamaba el pago en tiempo y forma de nuestros salarios y el de todos los empleados públicos de la provincia. Esta medida del poder judicial santacruceño pretende victimizar tanto a la gobernadora de la provincia y vicepresidenta de la nación en lo que, además, constituye una aberración jurídica y un insulto a esta figura que tanto costa al movimiento feminista y sociedad toda para que sea banalizado y vilmente utilizado políticamente”.
Rechazan y repudian “más el decreto N° 0695/23 del Ejecutivo Provincial, por ser antidemocrática y carente de las soluciones que demanda la docencia santacruceña” y ratifican “la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial que acompañe a la cláusula gatillo para sacar a todos los docentes de la línea de pobreza”.
De este modo determinaron la “suspensión de las medidas de fuerzas para esta semana (desde el lunes 10 al viernes 14 de julio), dando continuidad al plan de lucha a través de diversas actividades” y vuelven a exigir que se convoque a paritarias de manera urgente.
Asimismo, continúan trabajando en la subcomisión laboral nuestro pliego de reivindicaciones: la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras; demandar que se aplique el pago de TITULO en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración y rechazar la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jornada Extendida y Completa en la provincia e incorporar a la liquidación par Jornada Extendida/Jornada Completa, según corresponda, a todos los compañeros en use de licencia médica y/o relevo de funciones.
Finalmente denuncian “el estado de las escuelas ante la falta de agua, calefacción, derrame de cloacas que no hace más que poner en peligro la salud de toda la Comunidad Educativa, además de la evidente falta de insumos que cada vez se agudiza”.
