Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cañadón Seco

Coparticipación: Soloaga rechaza fallo de la Corte y también cuestiona distribución de recursos en Santa Cruz

El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga fue taxativo al señalar que desde el interior del país “no puede haber otro pronunciamiento que el rechazo categórico a una decisión eminentemente política por parte del máximo tribunal de justicia de la Nación relacionada con el sistema de Coparticipación de recursos nacionales”.

En ese sentido señaló que toda la comunidad debe tener conocimiento que el fallo de la Corte Suprema a favor del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “no solo lesiona y afecta el interés colectivo de las provincias” sino que también “pone en evidencia la intentona del Poder Judicial de asumir la suma del poder público y quebrantar elementales principios republicanos”.

Correlativamente a esa inequidad nacional, no dejó pasar por alto lo que sucede en Santa Cruz ya que bien valdría preguntarse “¿y por casa cómo andamos?”, al recordar que en esta provincia sigue teniendo pleno vigor “un sistema de distribución de sus recursos fiscales regresivo, anacrónico, antifederal”.

Precisó que ello se debe a la vigencia “de una ley que pertenece a otro tiempo, a otro siglo”, lo que hace que desde el año 1961 se aplique un sistema centralista con el criterio de “distribuir a los municipios solamente entre el 9 y 11 % y deja en la caja provincial el 90 % de todos los recursos coparticipables”.

Por ello, en clara referencia a las autoridades del Ejecutivo santacruceño, señaló que “para cuestionar aquello (el fallo de la Corte) primero se debe resolver lo que no ha sido resuelto en nuestra jurisdicción provincial”.

Y cerró su postura resaltando que “es imprescindible cambiar un sistema de Coparticipación que carece de toda razonabilidad y legitimidad” ya que, con el actual sistema, “lo único que se garantiza es el fracaso de los pueblos en la búsqueda de la solución a sus problemas”.

“Todos los sectores políticos, gremiales, económicos de Santa Cruz deben ser protagonistas de una reforma profunda de nuestro sistema de coparticipación para garantizar autonomía, soberanía y desarrollo”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Santa Cruz

Tras más de una década sin encuentros directos entre el Ejecutivo y la conducción de ADOSAC, el gobernador Claudio Vidal reafirmó su compromiso con...

Santa Cruz

Lo hizo el ministro Jaime Álvarez, al tiempo que consideró “urgente y necesario que las partes lleguen a un acuerdo, y de una vez...

Gobernador Gregores

En horas de la madrugada de hoy, efectivos la Comisaría Gobernador Gregores actuó en un caso de violencia denunciado por una vecina de 37...

Perito Moreno

Así lo manifestaron autoridades del Gobierno Provincial a directivos de la operadora, en el marco de una reunión en que la se analizaron los...

Sindicales

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recorrió la construcción de 6 nuevas aulas en la Escuela del Viento de la ciudad capital,...

Caleta Olivia

El Intendente Caleta Olivia dialogó con el titular de la cartera de trabajo de la provincia de Santa Cruz para definir las principales líneas...