Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cañadón Seco

Comuna de Cañadón Seco lanza programa medioambiental “El Pulmón del Cañadón”

Responde al proyecto de la Comisión de Fomento con el trabajo de la Dirección de Salubridad y Medio Ambiente comunal denominado “El Pulmón del Cañadón” y comenzó a concretarse este miércoles en un amplio predio del Parque “Tomás Castillo”.

En ese lugar, donde hace muchas décadas se asentaron los primeros pobladores ypefianos, autoridades, un grupo de vecinos voluntarios, incluyendo alumnos del jardín de infantes y de la escuela primaria de la localidad acompañados por docentes, colocaron cien plantines de árboles y arbustos de especies autóctonas donadas por YPF Luz.

Vale señalar que el mencionado proyecto, declarado de interés comunal, fue incorporado al programa “Plantamos el Futuro” de la compañía estatal en marco de su política de responsabilidad social empresaria.

Además de Cañadón Seco se seleccionó a Comodoro Rivadavia para crear reservas naturales que constituyen una estrategia para preservar el medio ambiente y promover el conocimiento sobre la flora nativa.

El acto contó con la presencia del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga e integrantes de su equipo de gestión, en tanto que por YPF Luz concurrió Santiago Griffith, Mariana Costa y Joaquín Aguirregabiria.

Previo a la colocación de plantines, habló el vecino Pablo Mikietyn, quien que uno de los impulsores del proyecto y luego hizo lo propio el ingeniero agrónomo Eduardo Hant, quien ofreció una clase práctica sobre el valor de las especies nativas y la manera en que debían ser plantadas.

DESTINADO A LAS FUTURAS GENERACIONES

Posteriormente hizo uso de la palabra Jorge Soloaga, agradeciendo en principio el aporte de YPF Luz y el trabajo logístico de áreas operativas de la comuna que se ocuparon de preparar el terreno para las plantaciones en un ala no concurrida del Parque Tomás Castillo que, sostuvo, también llamado “el parque de las flores”.

Resaltó además que el proyecto “El Pulmón del Cañadón” tiene un significado superlativo en esta comunidad signada por el fuerte impacto negativo toda vez que por la actividad hidrocarburífera de muchas décadas y sobre todo por irresponsabilidades empresarias se generaron derrames petroleros que dañan la flora, la fauna, el agua y el medio ambiente.

“Estos daños seguirán existiendo en la medida que los pueblos y los estados no adopten categóricas decisiones para proteger su medio ambiente, su lugar y su espacio sagrado, el que nos dio la divinidad para protegerlo”, puntualizó.

En ese mismo marco dijo que es necesario comprender que la protección del medio ambiente no debe circunscribirse a una mera expresión de deseos, ya que tiene que ver con la salud integral de los pueblos y con el respeto a la tierra.

También pidió que todo no quede circunscripto a un acto de plantación, sino que debe asumirse un compromiso de cuidar las especies con el paso del tiempo.

En ese sentido dijo que serán las nuevas generaciones las que deberán continuar con esa tarea, pero por de pronto invitó a los alumnos a constituir un padrinazgo para que ellos mismos sean los que inspeccionen si se cumple con el riego y otros cuidados.

Evaluó además que en tiempos futuros habrá actividad petrolera que irá siendo reemplazada por el aprovechamiento de otras energías renovables como la eólica y una muestra de ellos son los gigantescos aerogeneradores que montó YPF Luz en campos adyacentes a esta localidad con la anuencia y la licencia social otorgada por Cañadón Seco.

De allí que afirmó que el proyecto forestación que se puso en marcha, está relacionado con las futuras generaciones que tendrán rol protagónico en la determinación de nuevas y mejores políticas de cuidado del ecosistema, la biodiversidad y el medio ambiente.

“Es por ello que quienes hoy tenemos responsabilidades políticas, debemos elaborar un programa estratégico pensando en el piberío sagrado del 2050 “afirmó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Caleta Olivia

Se trata de los tres animales que atacaron a la mujer en el barrio Petrolero causándole diversas heridas. La novedad causó debate  en las...

Santa Cruz

El 13° Congreso Provincial de Veteranos de Guerra de la Provincia de Santa Cruz que  se celebró el sábado en la localidad de Puerto...

Pico Truncado

Este domingo antes de las tres de la tarde, personal de guardia de la División Comisaría Primera Pico Truncado concurre a José Fuch al...

Caleta Olivia

La Secretaría de Producción del Municipio anunció la primera edición de “A Tu Puerta Pollos”, una nueva iniciativa que amplía los beneficios del exitoso...

Caleta Olivia

Durante la última sesión del Concejo Deliberante y por iniciativa del concejal Gabriel Murúa (SER) se aprobó por unanimidad una ordenanza que establece la...

Cañadón Seco

“Cañadón Seco abre los brazos a esta  estrategia cultural y territorial” expresó el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, durante el acto...