Marcela Willatowski tiene 27 años nació en Caleta Olivia y luego de concluir el secundario se mudó a Buenos donde estudió arquitectura. Seis años después regresó recibida y llena de miedos y proyectos. “Hay que tener paciencia, todo llega”.
LPSC- ¿Cómo fue tu carrera?
MW- Estudié en la Universidad de Belgrano, me recibí hace unos meses, el 27 de mayo del 2022, hice el secundario en la Escuela Industrial, y cuando terminé me fui, la carrera es de cinco años y medio y la hice en seis años.
LPSC- ¿Fue difícil volver a Caleta?
MW- Me volví en pandemia porque era una situación medio difícil estar encerrada todo el día en un departamento, rendí las dos últimas materias acá, preparé la tesis que es una materia más y que dura seis meses, viajé y la rendí. La tesis fue sobre fachadas inteligentes de cerramientos para edificio, porque en ese momento pensaba que me quedaba en Buenos Aires, pero me volví, extrañaba mucho la casa, la familia, los domingos, soy muy familiera. Intenté volver a Buenos Aires, pero rendí la tesis y al mes de mudé.
LPSC- ¿Fue difícil conseguir trabajo?
MW- Mi primer trabajo fue diseñar un baño y así como empecé no pare, doy clases en el EICO, en el CESYAP 4, al principio lloraba porque no tenía trabajo ahora porque no tengo tiempo. También trabajo en la Cámara de Diputados, estoy tratando de reacomodarme, me hizo bien volver.
LPSC- ¿Cuál es tu consejo para los jóvenes que egresan y para los que están estudiando?
MW- Es importante que aprovechen las pasantías, está buenísimo poder hacer pasantías, es una oportunidad de ir a un lugar donde se trabaja, es buenísimo y si tienen la posibilidad de estudiar que estudien porque cada vez es más difícil conseguir trabajo, además piden experiencia, idiomas. Hay que tener paciencia, todo llega, también hace falta oficios no solamente es importante estudiar una carrera.
LPSC- ¿Qué le falta a Caleta Olivia?
MW- Muchas cosas que remodelar o hacer, calles, la parte de la costanera que está bastante deteriorada, en los barrios están las calles sin asfaltar, falta alumbrado público, barrios del gobierno como Procrear para que la gente no usurpe.
