Otras cinco personas fueron internadas con botulismo en Misiones, y ascienden a 18 las personas hospitalizadas a causa de la bacteria que ya se cobró tres vidas. El consumo de chacinados con carne de caza y ahumados sería la causa.
Desde el Ministerio de Salud Pública confirmaron que siete de esos pacientes están en terapia intensiva, dos de ellos en gravísimo estado, publica Clarín.
Hasta el momento, tres personas de 77, 39 y 8 años murieron.
Se cree que fue el consumo de chacinados realizados con carne de caza y posteriormente ahumados los que habrían causado el brote de botulismo.
Los casos más críticos son el de una nena de años que ya sufrió cuatro paros cardiorrespiratorios y presenta un severo daño neurológico; y el de una mujer de 58 años que tiene neumonía y está intubada.
También hay un joven de 19 años internado en Puerto Iguazú en grave estado, intubado.
Aunque resta conocer los informes finales que confirmen que los 18 casos se deben a la bacteria que provoca el botulismo, el ministro de Salud Oscar Alarcón aseguró que los síntomas que presentaron son compatibles con la enfermedad.
El jueves de la semana pasada se conocieron los primeros casos, y se presume que las personas que contrajeron la enfermedad tras consumir embutidos que una familia realizó de forma casera con carne de un animal salvaje, y que se habría contaminado con la bacteria.
Al menos dos familias más de la localidad de Andresito compartieron los embutidos, lo que elevó el número de afectados.
¿Qué es el botulismo?
El botulismo es un trastorno poco frecuente pero grave que se produce por las sustancias tóxicas de la bacteria llamada Clostridium botulinum.
Las tres formas comunes del botulismo son las siguientes:
- Botulismo transmitido por los alimentos. Las bacterias dañinas se reproducen y producen la sustancia tóxica en ambientes con poco oxígeno, como las conservas caseras.
- Botulismo de las heridas. Si las bacterias entran en una herida cortante, pueden provocar una infección peligrosa que produce la sustancia tóxica.
- Botulismo infantil. Es la forma más común de botulismo y comienza cuando las esporas de la bacteria Clostridium botulinum crecen en el tracto intestinal del bebé. Suele ocurrir a los bebés de 2 a 8 meses de edad.
Todos los tipos de botulismo pueden ser mortales y se consideran emergencias médicas.
Síntomas
Botulismo alimentario
Por lo general, los signos y síntomas del botulismo transmitido por alimentos comienzan entre 12 y 36 horas después de que la toxina ingresa al cuerpo. Sin embargo, según la cantidad de toxina consumida, el inicio de los síntomas puede variar desde unas pocas horas hasta unos pocos días. Entre los signos y los síntomas del botulismo transmitido por alimentos se pueden incluir los siguientes:
- Dificultad para tragar o hablar
- Boca seca
- Debilidad facial en ambos lados del rostro
- Visión borrosa o doble
- Caída de los párpados
- Problemas para respirar
- Náuseas, vómitos y calambres abdominales
- Parálisis
Botulismo por herida
Lo signos y síntomas del botulismo por herida aparecen alrededor de 10 días después de que la sustancia tóxica haya ingresado al cuerpo. Entre los signos y síntomas del botulismo por herida se incluyen los siguientes:
- Dificultad para tragar o hablar
- Debilidad facial en ambos lados de la cara
- Visión borrosa o doble
- Párpados caídos
- Tienes dificultad para respirar
- Parálisis
La herida puede o no mostrarse roja e inflamada.
Botulismo infantil
Si el botulismo infantil está relacionado con los alimentos, como la miel, los problemas generalmente comienzan dentro de las 18 a 36 horas después de que la toxina ingresa al cuerpo del bebé. Los signos y síntomas incluyen los siguientes:
- Estreñimiento, que suele ser el primer signo
- Movimientos flojos debido a la debilidad muscular y problemas para controlar la cabeza
- Llanto débil
- Irritabilidad
- Babeo
- Párpados caídos
- Cansancio
- Dificultad para succionar o alimentarse
- Parálisis
Ciertos signos y síntomas usualmente no ocurren con el botulismo. Por ejemplo, el botulismo generalmente no aumenta la presión arterial ni la frecuencia cardíaca, ni causa fiebre o confusión. A veces, sin embargo, el botulismo por una herida puede causar fiebre.
Cuándo debes consultar con un médico
Si sospechas que tienes botulismo, busca atención médica de urgencia. El tratamiento temprano aumenta tus posibilidades de supervivencia y disminuye el riesgo de complicaciones.
La búsqueda de atención médica con prontitud también puede alertar a las autoridades de salud pública. Es posible que luego puedan evitar que otras personas coman alimentos contaminados. El botulismo no se contagia de persona a persona.
