Connect with us

Hi, what are you looking for?

Turismo

Argentina tendrá más de 700 llegadas de cruceros con más de 725 mil pasajeros

Las cifras surgen de estimaciones realizadas por el Ministerio de Transporte con datos de la Administración Nacional de Puertos. 

Argentina registrará más de 700 recaladas de cruceros en esta temporada 2022-2023 y se estima un flujo de 725.000 pasajeros y más de 110 mil tripulantes, según estimaciones realizadas por el Ministerio de Transporte sobre datos aportados por la Administración General de Puertos (AGP).

El Puerto Buenos Aires recibe cada temporada más de 400 mil pasajeros, de acuerdo a un promedio en los últimos 10 años, con picos de 510.000 pasajeros, producto de la llegada de más de 100 cruceros, con picos de 162 en algunas temporadas.

Los principales itinerarios son, hacia el norte, Brasil y Uruguay y hacia el sur, Puerto Madryn, Ushuaia, Chile y Antártida.

En la Argentina existen principalmente tres puertos de cruceros, el de la ciudad de Buenos Aires, la Terminal de Cruceros Quinquela Martín, Puerto Madryn; y la ciudad de Ushuaia.

El Ministerio de Transporte, a través de la Administración General de Puertos, se encarga de gestionar, controlar y fiscalizar los cruceros de Puerto Buenos Aires y los últimos años fueron muy desafiantes para la temporada de cruceros debido al contexto mundial de la pandemia por Covid-19.

Aun así, desde la AGP se hizo lo posible por impulsar la industria de cruceros y mantener cierto flujo de pasajeros y buques, mediante una serie de bonificaciones a las tarifas que se aplican a los cruceros para incentivar esta industria en el país.

De esta forma, se bonificaron en un 100% a todos los cruceros en Tasa General por uso de Puerto, Tasa a los Pasajeros, Uso de Scanner y Cargo por Seguridad.

También en un 99,5% la tasa de Vía Navegable Troncal para los cruceros que arriben al país y un 25% a todos los cruceros en Tasa General por Uso de Puerto.

En esta temporada los cruceros provienen mayoritariamente de Brasil y Uruguay y también operan los que se dirigen al sur de Argentina. La llegada de barcos comenzó el 21 de octubre con el arribo del National Geographic Endurance, y concluirá el 6 de abril con la llegada del Sea Spirit. (Telam)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Cañadón Seco

El acto se llevó a cabo en la tarde del miércoles en el mismo sitio donde estuvo la Caballeriza de YPF, la cual fue...

Rio Gallegos

Como consecuencia del impacto, un hombre y una mujer mayores de edad  perdieron la vida en el acto mientras que una joven de 23...

Caleta Olivia

El intendente Fernando Cotillo no para y aprovecha las últimas horas de su gestión. De manera sorpresiva convocó a sesión extraordinaria y virtual en...

Sindicales

Así lo expresó el flamante titular del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Guenchenen, tras el corrimiento de cargos y reordenamiento...

Política

A tres días de asumir como gobernador, Claudio Vidal tiene un diagnóstico duro de la provincia de Santa Cruz: considera un fracaso la gestión...

Caleta Olivia

Ante un significativo marco de público, los cinco integrantes del nuevo cuerpo del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, celebraron a media mañana de este...