Denunció junto al resto de la Comisión de la cooperativa Good Will las irregularidades de las autoridades de la Cooperativa Nehuen, por realizar tareas no estipuladas en sus artículos.
A raíz de esta situación comenzó a recibir llamados amenazantes y manifestaciones frente a su domicilio.
Stefany Muñoz, presidenta de la cooperativa Good Will contó a través de la Prensa de Santa Cruz que realizaron una denuncia ante el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) por las irregularidades de las autoridades de la Cooperativa Nehuen “la cual tienen trabajando a sus socios en áreas que no están dentro del artículo 5to” al aclarar que el mismo establece el servicio que va a prestar dentro de una entidad y “la cooperativa Nehuen el servicio que presta es de limpieza integral según su estatuto”.
Amenazas: “No sabes con quién te estas metiendo”
Fue ese el motivo por el que se radica la denuncia ante el ente nacional “con pruebas fehacientes que deben ser investigado como corresponde” sostuvo Muñoz a detallar que al respecto “fue notificado el presidente de la cooperativa Nehuen, Pablo Salvo, quien tras enterarse “el miércoles 28 de diciembre me llama para preguntarme por qué le realizamos una denuncia. Le contesto que la denuncia se realiza por el incumplimiento al art 5to, me responde que yo no sé nada y que no sabía con quién me estaba metiendo con voz amenazante”, dijo
Sostuvo además que “él tenía que responder ante el INAES y que esto iba a llegar a judiciales. Se termina la llamada” y una hora más tarde “me llama una socia de la cooperativa Nehuen para pedirme que me acerque o coordinemos un horario para que yo me presenté en el auditorio del hospital distrital para que le dé explicaciones de por qué se llevó a cabo la denuncia. Respondo que para hacer eso tengo que coordinar con la comisión directiva de la cooperativa Good Will de la cual yo formo”.
Luego alrededor de las 19hs “se acercan un grupo de personas integrantes de la cooperativa Nehuen a presentarme una nota a mi domicilio. Cuando veo que se acercan le digo acá no, que están mis hijos y una de ellas me dice que solo venían a entregarme una nota para que me presenté el día 29 de diciembre a las 09:00 en el nosocomio local del hospital. Le firmó que recibí la nota y les digo que no estoy obligada a ir y que las explicaciones se las tienen que dar su presidente, que además se encuentra radicado en Rio Gallegos”.
No todo terminó de esa manera ya que el día 29 “mientras me encuentro dando una nota a un canal televisivo, me llama la niñera que se encontraba en mi domicilio cuidando a mis hijos y me dice que un grupo de alrededor de 20 personas, integrantes de la cooperativa Nehuen, se encontraban afuera realizando una protesta exigiendo que yo retire la denuncia.
Cabe aclarar que la denuncia la realizamos todos los integrantes de la cooperativa, si bien lleva mi firma por ser la presidente. No fue una decisión tomada por mí únicamente”, aclaró y “para no agravar la situación llamo al personal policial para que se dirijan a mi domicilio a dispersar a la gente, al tener mis hijos dentro del domicilio, siendo menores interviene Niñez para resguardar y retirarlos y llevarlos hacia donde yo me encontraba”, relató.
Muñoz aclaró en un mensaje dirigido a la comunidad de puerto San Julián y de la provincia de Santa Cruz que se denuncia “al mal accionar de las autoridades de la cooperativa Nehuen ya que prestan su servicio como cooperativa de limpieza y ocupan lugares que no corresponden (administración, choferes de ambulancia, utilitarios, seguridad y jefe en arancelamiento) y las autoridades de hospital local dejan que esto suceda por lo tanto pasa de ser una irregularidad a ser un delito. Por ende el INAES debe tomar las medidas necesarias” y reiteró que no están “en contra de los socios que no conforman la administración directiva. No es una lucha de trabajador a trabajador”, aseguró.
Aclaración: “No es una pelea entre trabajadores”
Además consideró que cuando “en un conflicto de una cooperativa, se habla de trabajadores, empleados, asalariados es porque algo anda mal, porque en una cooperativa hay socios, todos los asociados son dueños y no hay salarios o sueldos, sino que hay excedentes que se distribuyen en concepto de retorno” y también cuestionó que cuando hay manifestaciones públicas de los “trabajadores sin la presencia de los integrantes del Consejo de Administración, huele a Patrón o Jefe de la cooperativa, por ello, lo mejor es la intervención de los organismos de fiscalización establecidos en la ley de cooperativas”.
“Nosotros hicimos todo dentro de la ley, las presentaciones que teníamos que hacer. No queremos que nos hagan responsables a nosotros sobre su irregularidad. Los únicos responsables que ellos puedan llegar a quedar sin trabajo primero y principal son las autoridades de su cooperativa y las autoridades del hospital por qué ellos dejaron que cometan tal delito, por dejar que la cooperativa ocupe lugares que no está dentro de su artículo 5to”, aseveró.
